|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Historias del Bajo y otras evocaciones "
|
 |
Cuantos
cuentos. Cuantas historias. Historias pequeñas, minúsculas,
terribles.
Tragedias
chatarra. Vidas que para qué. Muertes que estabas escritas. Actos heroicamente
ridículos. Vidas efímeras, tal vez intensas, navegando hasta la boca de tormenta
y chau...
En
estos cuentos no hay personajes de otro mundo, ni catástrofes repentinas. Los
actores están permanentemente en escena, son vecinos, parientes, relaciones de
hora de oficina. Escena y nudo están, quizá, desde siempre. El desenlace... tal
vez ya se dio, o se esta dando, o en cualquier momento. Un instante de lucidez,
un gesto peligroso pero ya impostergable, una palabra que ya no se puede
callar.
Son
todas guerras que alguna vez alguien tiene que pelear. ¿Por quién? Acaso por uno
mismo, nada más. Tal vez un gesto de enojo ante el Destino, el Inmutable, contra
el que muchas veces, no sabe luchar.
Carlos
Adalberto Fernández
Ir al inicio
|
Acerca de Carlos Adalberto Fernández |
 |
Nací en Buenos Aires,
Argentina, en 1939. Los ´60 me dieron de lleno. Viví la época con inocencia,
torpeza e intensidad. De mi actividad literaria en esos años, con el tiempo, no
quedó nada.
A mediados de 2005 volví a
escribir (tenía tiempo, o tenía urgencia). Desde ese momento no paré como
narrador y escritor de poesía. Competí, participé en revistas, escribí, escribí.
Hasta que me di cuenta que la mayoría de mis cuentos tenían el mismo personaje:
la gente de Buenos Aires, mi aldea.
Reordenando mis
prioridades, abandoné los concursos y me dediqué activamente a la creación
literaria. Resultaron tres libros -el último de los cuales es éste-, en los que
están volcado algo que viví, algo de lo que fui testigo y mucho de lo que
escuché. También, toda mi fantasía. Un poeta amigo definió así mi narrativa:
"... ese mundo sin salida de antihéroes patéticos, de la muerte, de la
sinrazón... personajes unidos por el hilo inconmovible de un destino absurdo".
Otros ejes son la tensión moral-instinto, las bifurcaciones que llevan al mismo
lado.
Con éste llevo impresos
cuatro libros (tres de cuentos y uno de poemas). Todos corresponden a obras
anteriores a mediados del 2008, lo que yo llamo la Primera Dinastía de
Obras.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|