|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 1.00
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(592 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Muy bueno, gracias aleph" Samej Eilov 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Argirópolis"
|
 |
El título original de este tratado es "Argirópolis o la Capital de los Estados Confederados del Río de la Plata. Solución de las dificultades que embarazan la pacificación permanente del Río de la Plata, por medio de la convocación de un Congreso, y la creación de una capital en la isla de Martín García, de cuya posesión (hoy en poder de la Francia) dependen la libre navegación de los ríos, y la independencia, desarrollo y libertad del Paraguay, el Uruguay y las provincias argentinas del Litoral". Con este título tenemos una idea bastante detallada de lo que Sarmiento quiere demostrar. Este tratado nos adentra en la historia argentina desde 1827, siempre desde la particular y pacifista postura de Sarmiento. No se trata de hacer política, sino de informar e intentar acabar "con la guerra, constituir el país, acabar con las animosidades, conciliar intereses de suyo divergentes, conservar las autoridades actuales, echar las bases del desarrollo de la riqueza y dar a cada provincia y cada estado comprometido lo que le pertenece" como él mismo describe en su libro. Su planteo no es más que la propuesta de realizar, en la isla Martín García, la capital del Virreinato del Río de la Plata, no propone conquistar ni arrebatar a Uruguay y Paraguay, sino realizar de común acuerdo, y por razones geográficas muy analizadas, la capital en el centro del Río para a aprovechar el flujo de los ríos y, de esta manera, facilitar y fortalecer los vínculos y el comercio local y con Europa.
Ir al inicio
|
Acerca de Domingo Faustino Sarmiento |
 |
Nació el 14 de febrero de 1811 en San Juan, Virreinato del Río de la Plata
(actualmente Argentina), murió el 11 de septiembre de 1888 en Asunción,
Paraguay
Escritor, pedagogo y político, fue el primer presidente civil de la República
Argentina (1868-1874).
Combatió en la Guerra Civil en contra de Juan Manuel de Rosas, por lo tanto,
cuando éste estableció su dictadura, Sarmiento se exilió a Chile. Allí fue
periodista, profesor y director de la Escuela Normal de Preceptores. Luego de
estudiar los sistemas educativos en Europa y Norteamérica, cayó Rosas, por lo
que regresó a Argentina, donde se convirtió en Ministro plenipotenciario en
Estados Unidos y más tarde en presidente. Su gobierno fue muy productivo,
habiendo mejoras en comercio, educación, transporte e inmigración entre otras
cosas. Cumplido su período presidencial, regresaría a la pedagogía.
Bibliografía: Facundo, civilización y barbarie (1845), Conflictos y
armonías de las razas en América (1883), La vida de Dominguito
(1885).
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML el contenido íntegro de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|