|
|
|
Elogio de Mario Bunge: El último de los iluministas. Seguido de un elogio del psicoanálisis de Daniel Omar Stchigel
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Elogio de Mario Bunge: El último de los iluministas. Seguido de un elogio del psicoanálisis"
|
 |
Freud era un científico que quería descubrir las leyes de una nueva forma de energía que, para él, había que sumar a las conocidas por la termodinámica del siglo XIX, la térmica, la química y la eléctrica. A esa energía la llamó libido, y llamó “enfoque económico” a su intento por demostrar que era la causa de los procesos psíquicos, incluyendo aquellos que la psicología clásica consideraba sin causa, como los sueños, los lapsus y los chistes. Sin embargo, Freud nunca logró elaborar una teoría formalizada para este tipo de energía. En el siglo XX Lacan retomó su intento pero, en vez de pensar en términos de una energía específica, trató de hacer entrar a la metapsicología en el ámbito de la ciencia a través del concepto de información, que tomó de la cibernética. De esta manera, inició un proceso de actualización del lenguaje psicoanalítico. Pero tampoco llevó la formalización de la metapsicología hasta sus últimas consecuencias. Preocupado por la práctica del análisis, presentó distintas versiones del aparato psíquico, recurriendo a esquemas ópticos, grafos, superficies y nudos, pero no pudo convertirlos en verdaderos modelos matemáticos de los procesos psíquicos. De la mano de la epistemología de Mario Bunge, en este libro nos proponemos llevar a la metapsicología freudiano-lacaniana más cerca de los estándares establecidos por este filósofo de la ciencia para lo que él entiende por una teoría científica seria, tratando de lograr que dicha concepción del psiquismo supere las críticas que el propio Bunge le hace al psicoanálisis al calificarlo como una pseudociencia.
Ir al inicio
|
Acerca de Daniel Omar Stchigel |
 |
Daniel Omar Stchigel es Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y Profesor Universitario por la Universidad Argentina John F. Kennedy. Se desempeña en dicha institución como Profesor Asociado de Filosofía, Lógica y Antropología Filosófica, en varias carreras de grado, y de Ética y Deontología Profesional, así como en la materia Investigación Educativa, de la carrera del Profesorado Universitario y en la carrera de Servicio Social. Es miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, y miembro fundador de SADIRA. Ha participado como disertante en varias Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica en la Academia Nacional de Ciencias, así como en Jornadas de Ciencia y Religión organizadas por la Fundación Aletheuin. Se dedica al desarrollo de una nueva teoría del conocimiento científico utilizando los aportes de distintas escuelas de filosofía, tomándolas como “caja de herramientas” para el análisis de la estructura y función de disciplinas tecnológicas (Publicidad) y científicas (Matemática, Física y Biología). Actualmente cursa la maestría en psicoanálisis y es director del equipo de docencia e investigación de Desarrollo de las Corrientes Psicológicas en la Universidad John F. Kennedy.
Otras obras del autor:
Filosofando la matemática y matematizando la filosofía, Editorial Plus Ultra, 1989. Metasemiótica I: Ensayo de Gnoseología Sintética, Editorial Plus Ultra, 1991. Acoso intelectual. Setenta filósofos a la búsqueda del hombre común, Editorial Dunken, 2004. El objeto ausente. Interpretaciones del noema, Ediciones Virgilio, 2007. El código científico. ¿Por qué la Física funciona?, Editorial elaleph.com, 2009 Elogio de la seridad. Una epistemología basada en las obras de Gilles Deleuze y Alain Badiou, Editorial elaleph.com, 2010. Pseudociencia. ¿Qué es y cómo defenderse de ella?, Editorial elaleph.com, 2010. La simulación de lo real. La inserción del simulacro en el conocimiento científico Editorial elaleph.com, 2011. Liberar la ciencia: Alcances y límites de una epistemología lacaniana, Editorial elaleph.com, 2011. Desarrollo de las corrientes psicológicas, Editorial elaleph.com, 2012. Nociones básicas de epistemoanálisis. Un manifiesto, Editorial elaleph.com, 2012. Elogio de Mario Bunge: El último de los iluministas. Seguido de un elogio del psicoanálisis, Editorial elaleph.com, 2012.
En colaboración:
Con la Dra. Mirta Elena Grimaldi: El Logos de la Vida. Diálogos filosóficos acerca de la Biología Molecular, Editorial elaleph.com, 2008.
Con el publicista Norberto Álvarez Debans: Conversaciones entre un filósofo y un publicitario, Editorial elaleph.com, 2008.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|