El presente libro es producto de una investigación
cuyo objetivo fundamental fue caracterizar las condiciones sociales, educativas,
políticas, económicas y de salud en las cuales viven los habitantes de la región
norte de Jalisco en México, para favorecer la problematización y conformación de
objetos de estudio de estudiantes y profesores del Centro Universitario del
Norte (CUNORTE) de la Universidad de Guadalajara.
El texto favorece el reconocimiento de los núcleos
problemáticos regionales sobre el entorno y espera posibilitar la búsqueda de
soluciones de carácter interdisciplinar. En ese sentido, la relevancia del
trabajo fue sistematizar la información sobre las condiciones de vida y los
obstáculos para el desarrollo social que privan en la zona.
La región norte de Jalisco se constituye por 10
municipios, algunos de ellos con altos niveles de marginación social y educativa
así como elevadas tasas de enfermedades asociadas a la pobreza. En el año 2005,
se viabilizó el ejercicio de la investigación para los académicos del CUNORTE,
lo que trazó una política interna de compromiso y responsabilidad social hacia
el contexto.
El texto ha sido dividido en cuatro capítulos. El
primero de ellos tiende a señalar las condiciones actuales de producción de
conocimiento sobre la relación entre la universidad y las zonas marginadas. El
segundo, hace una caracterización de la región norte de Jalisco relevando
indicadores de salud, educación y las particularidades de la población indígena
ubicada en la zona. Posterior a
ello, se muestran los resultados de una encuesta efectuada en los municipios de
Colotlán, Totatiche y Mezquitic para conocer el punto de vista de los habitantes
sobre las condiciones de vida y sus instituciones. Finalmente se sugieren
algunos núcleos de reflexión para orientar el trabajo de estudiantes y maestros
de la región.
El
autor del texto es profesor y Jefe del Departamento de Bienestar y Desarrollo
Sustentable del CUNORTE. Licenciado en Psicología con Maestría en Desarrollo
Organizacional por el ITESO, Doctor en Educación por la Universidad de
Guadalajara. Es representante del Cuerpo Académico "Investigación Educativa y
estudios sobre la Universidad" en la Red Iberoamericana de Investigación en
Políticas Educativas (RIAIPE).