|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Homo Emocionalis"
|
 |
Por más intentos
de búsqueda que hice de aquellas lecturas juveniles, no logré dar con el texto
en donde se encontraba el título que le puse al libro. Así -y con las
limitaciones obvias-, trataré de explicarlo. El autor aquel sugería que para
hacer referencia al hombre deberíamos cambiar la -vieja- denominación de Homo Sapiens por la de Homo Emocionalis, porque lo que diferencia al
hombre de los animales no es nuestra capacidad de caminar erectos sino las
emociones.
Esta referencia
pretende ser el inicio del camino que concluirá al finalizar el relato número
veinte. A todos los une una característica esencial: las emociones. Esas que nos
hacen ser, las que nos llevan a situaciones límites, las que nos hacen sufrir de
manera desmedida, las que nos hacen ver las cosas de una manera diferente para
bien o para mal, las que nos obnubilan, las que nos paralizan, las que nos
estimulan, las que nos confunden. Y podríamos seguir.
Estos cuentos
intentan describir algunas de esas emociones que en definitiva, son los
gobernantes de nuestra existencia.
Ir al inicio
|
Acerca de Hugo Pisa |
 |
Prometo no hacer
referencia a ningún autor. Afuera quedan: E. Poe, J. Cortazar, A. Castillo, D.
Moyano, O. Wilde, E. Wilde, H. Conti, H. Quiroga, J. Rulfo, M. Benedetti,
O´Henry, Saki, G. Maupassant, A. Mastretta, Borges, Bioy Casares, J. Asis,
Mujica Lainez. ¡Basta!
Es que la
biblioteca esta empecinada en tirarme encima el recuerdo de los relatos de
semejantes escritores que hacen que me sienta disminuido, apabullado, sin ganas
de seguir escribiendo una sola letra. Pero luego, logro tranquilizarme y
comienzo a sentir que me miran con cariño y que los miro con cariño. Que los
reconforta el hecho de que los haya leído en ese momento que siempre constituyó
un buen momento. Saben que me emocionaron, que me consolaron, que los critiqué,
que aprendí de ellos. Pero, sobre todo, que los llevo dentro. Así, fortalecido,
me animo a escribir este mensaje.
Escribir fue y es
para mí ese complemento perfecto de todas las cosas: me permite crear aquello
que se aparece en mis fantasías, completar mis sueños, convertirme o convertir
algo o alguien en otra cosa. Viajar. Nací en San Miguel de Tucumán en 1975. Ahí me crié, estudié y me
recibí de médico. En el 2002 me mudé para continuar mi formación como psiquiatra
en el Hospital Italiano de Buenos aires, donde actualmente me desempeño como
profesional. Participé del certamen de selección de textos 2008 de Editorial
Dunken y un relato de mi autoría integra la antología Manos que cuentan. Este es mi primer
libro de cuentos. El necesario.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|