|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Con los ojos del silencio"
|
 |
Rodolfo Martínez escribe en tres cuadernos lo
que brota de su silencio que lo tiene atrapado desde que nació. Huérfano de
padres desconocido: su madre murió en el parto y su padre desaparece antes de
que él nazca; se apodera de él una energía silente que domina su vida interior.
Allí, como en una cámara, deposita su existencia que en el devenir de su vida
selecciona momentos trascendentales que se disparan cuando él ya es adulto. En
el relato el hilo conductor es el silencio que él capta con ojos predispuestos a
un devenir reflexivo y que se disparan como consecuencia de un accidente donde
un grupo de estudiantes ha ido de cacería a la estancia de su padrastro. En
cierto momento un disparo de uno de los del grupo hiere a otro quien queda
parapléjico condenado hasta el fin de sus días a un estado de inmovilidad, que
simbólicamente se trasmite a todos los actores quien deben sufrir las terribles
agresiones de ese silencio que los paraliza. En ese devenir el silencio le
permite descubrir momentos trascendentales de su azarosa existencia y en un
estado de híperconcentración lo acechan episodios esenciales que él directa o
indirectamente ha receptado: torturas, acciones represivas del terrorismo de
estado, persecuciones, simbolismos oníricos regresivos, especulaciones
filosóficas, actos de corrupción en las que cayó el país y dañó despiadadamente
a los argentinos. La acción se desarrolla en tres lugares: en un pueblito
llamado Viento pardo, en la Ciudad de Córdoba, y en una vieja casona de las
sierras chicas en la esa provincia llamada La Escondida. La novela en general
conlleva metafóricamente la acuciante resistencia en silencio del hombre frente
al dominio paralizante del poder que conduce al mundo a la miserable destrucción
de la condición humana; a través de la pobreza, la explotación, la impotencia,
las atrocidades de la espantosa violencia que rige y el desconocimiento de las
profundas libertades individuales que el ser posee; pero que son anuladas activa
o pasivamente por ese clima de silencio que impera en la historia y el lenguaje
de toda la novela.
Ir al inicio
|
Acerca de Ricardo Adalberto Narvaja |
 |
Ricardo
Adalberto Narvaja nació en la ciudad de La Carlota en la provincia de Córdoba.
Cursó sus estudios secundarios en la escuela Normal Nacional Justo José de
Urquiza de la ciudad de Río Cuarto donde se graduó de Maestro Normal Nacional.
Continuó sus estudios en la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Ciudad de Córdoba, donde obtuvo el título de Licenciado en
Letras modernas. La mayor parte de su vida la dedicó a la docencia primaria
mientras estudiaba en la Universidad. Después continuó su actividad docente sin
interrupciones y la ejerció en instituciones como el Liceo Militar General Paz,
dependiente de la Universidad del Ejército y ganó las horas en concurso abierto
para todo el país, donde también se desempeñó como profesor asesor. Fue profesor
además en el Colegio La Salle, en el Corazón de María y en Villa Eucarística,
institución integraba a FASTA. En noviembre de 2007 publicó el libro de cuento
Hallazgos en la editorial cordobesa Ediciones del Boulevard. De su matrimonio
con Carmen Rosa Casas le nacieron tres hijos, quienes le regalaron siete
maravillosos nietos con quienes comparte gratos momentos de alegría y felicidad
familiar. Para costearse los estudios debió trabajar en diversas actividades
comerciales y públicas hasta que logró ingresar a la docencia como profesor de
Lengua y de Literaturas Española y Argentina. En la actualidad se encuentra jubilado y
vive junto a su esposa en la tranquila localidad de Mendiolaza en las Sierras
Chicas de Córdoba donde está dedicado a terminar de escribir su obra
inédita.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|