|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
Gratis
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(44 Kb)
Gratis
|
|
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Con el estilo caracteristicamente repetitivo y centrado en los personajes
y la situacion en que ellos mismos se meten, este relato corto
podria estar facilmente incluido en alguna de las otras entregas.
Recomendable, despues de haber leido alguna de las otras obras
con El Castillo o El Proceso." Francisco Cotrina 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Un artista del hambre"
|
 |
Todos los ayunos y el ayuno. Todo está contenido en este relato. Manteniendo el carácter general de la narración, Kafka nos adentra en un solo relato, en un solo acto. Los débiles intentos de explicación pasan al hecho en sí mismo de ayunar como tangentes. Dejando al ayunador en el centro construyendo de su acto un arte. Un arte que representa el fin de una era del obrar por principios por tradición. Con la llegada de la modernidad, sólo lo estético prevalece y los principios expresados en un drástico ícono, mueren de hambre.
Ir al inicio
|
Acerca de Franz Kafka |
 |
Nació el 3 de julio de 1883 en Praga, murió el 3 de junio de 1924.
Escritor judío, que anticipó el sufrimiento y la opresión del siglo XX en sus
obras. Es una de los escritores más importantes de la literatura moderna
A pesar de haberse recibido de abogado, trabajo en una compañía de seguros
hasta que se vio forzado a abandonarla debido a la adquisición de tuberculosis.
En materia literaria, expresa su mentalidad existencialista a través del
expresionismo y surrealismo.
Sus principales temas son la frustración, el dolor la soledad, el sentimiento
de impotencia y terror ante las situaciones no manejables por el ser humano.
Para describirlos utiliza una exquisita mezcla entre realidad y fantasía:
Bibliografía: Carta al padre ( escrita en 1919), Cartas a
Felice (1967), La metamorfosis (1915), En la colonia
penitenciaria (1919), El proceso (1925), El castillo (1926),
América (1927).
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|