|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(931 Kb)
81 Pág.
U$S 5.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Hace 23 años que conozco la hepatitis c y todo libro que me ofrezca información sobre esta enfermedad sin duda merece ser reconocido." Alberto Vivero 
| | |
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Calidad, filosofía básica de un laboratorio de análisis clínicos "
|
 |
Los
Servicios de Diagnóstico tienen como objetivo, ayudar al médico general, en la
labor de la resolución diagnóstica. El Laboratorio es uno de los principales
pilares en dicho trabajo y el Laboratorio de Guardia -emergencias y urgencias-,
tiene además la finalidad de que estos sean realizados con calidad, eficiencia y
efectividad en el menor tiempo posible, ya que de ello depende muchas veces la
toma de decisiones para el comienzo de un tratamiento rápido y efectivo. Debido
a la constante evolución en tecnología se hace necesario optimizar el sub-sector
en grado máximo a través de la calidad y las continuas
mejoras.
Ir al inicio
|
Acerca de Susana Elvira Rivolta |
 |
Susana Elvira Rivolta egresó de la Facultad de Ciencias
Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba en 1979, con el título de
Bioquímica, al año siguiente desempeñó tareas asistenciales en el Laboratorio
del Hospital de Niños de la Provincia de Córdoba. A partir del año 1982 ejerció
las Jefaturas de Sección y Guardia. En 1981 comenzó a trabajar en el
sector privado y en 1985 realizó tareas gremiales en el Círculo de
Bioquímicos del Departamento Santa María hasta la actualidad, como vocal,
tesorera, secretaria y presidente de la Institución siendo delegada regional
ante la Federación Bioquímica de Córdoba. A los fines de completar
anhelos profesionales retomó y completó su formación académica dentro de la
salud pública obteniendo el título de posgrado de Diplomado en Salud Pública en la
Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC en el
2001, realizando la reconversión a Maestría en Salud Pública en 2004. En 2002 asumoó la Jefatura de Servicio de
Laboratorio General y de Especialidades del Hospital de Niños de la Provincia de
Córdoba, misión encomendada por las autoridades de Ministerio hasta el 2010
donde se hizo cargo de la Jefatura de Departamento del Diagnóstico lugar que
ocupa hasta la fecha. En el mismo año obtuvo el certificado de especialista
en Sanitarismo, otorgado por el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de
Córdoba, cumpliendo funciones en la Sub-Comisión de Sanitarismo de dicha
Institución. También forma parte de la comisión de Calidad Hospitalaria del
Hospital de Niños. Es Profesora Asistente de la Escuela de Salud Pública de la
UNC desde el año 2007 hasta la fecha.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|