|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Apuntes para una comunicación humana asertiva"
|
 |
¿Por qué apuntes para una comunicación asertiva? Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad o no asertividad. Vale decir que significa respetar y expresar aquello que se necesita, que se siente y se piensa, y obrar en consecuencia y de allí se infiere que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. Con esta obra, creemos aportar algo que nos permita valorar el poder de la comunicación humana en cuanto a una autoestima saludable y, sobre todo, el impacto de la misma sobre el desarrollo de la persona. Este compromiso es lo que sustenta el cambio, es lo que nos hace permanecer cultivando la comunicación cuando el camino se hace difícil. Nos mantiene firmes cuando padecemos presiones, agresiones y manipulaciones y es el compromiso nos mantendrá comportándonos con asertividad cuando el miedo, la duda y la falta de fe en nosotros mismos nos quiera derribar.
Ir al inicio
|
Acerca de Rubén Armando Castro Toschi |
 |
Rubén Armando Castro Toschi, nació en Córdoba capital en 1945. Primogénito de sus padres Antenor Castro y Edicta Toschi. Es primera promoción completa del Instituto José Peña de Villa Cabrera de Córdoba y primera promoción de la Escuela de Ciencias de la Información, de la UNC; si esto no puede considerarse una casualidad, puede agregar que también es Magíster en Gerontología (primera promoción) y Magíster en Gerencia y Administración de Servicios de Salud (primera promoción). Durante el año 2011 recibió su titulo de Magister en Drogadependencia. Actualmente es doctorando en Ciencias de la Salud. Fue docente de nivel medio y en la actualidad es profesor asistente concursado (Comunicación y Salud Pública) de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas, donde ha desarrollado la mayoría de sus actividades profesionales, siendo hoy director del Área Económico Administrativa de la misma. También es profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba; docente y director del postgrado de la Universidad Barceló Simultáneamente se desempeña como coordinador de la Carrera de Maestría en Gerontología y coordinador del Programa Universitario para Adultos Mayores (PUAM) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y es coordinador de la Carrera de Maestría en Salud Mental de las Facultades de Ciencias Médicas y Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Es miembro del HCD de la Asociación Geronto Geriátrica del Centro de la República Argentina, de la Sociedad Geronto Geriátrica Argentina e integra el Departamento de Posgrado del Instituto Universitario de la Fundación Barceló, sede La Rioja.
Es autor de: Relaciones Institucionales del Estado De recuerdos y rimas Habilidades Sociales: Ceremonial y Protocolo Los Adultos Mayores, una aproximación desde la Gerontología Preventiva Violencia: maltrato y abuso en el adulto mayor Apuntes para una comunicación humana asertiva Alcohol y Droga: La sociedad ignora y el adulto mayor sufre, estos dos últimos editado por elaleph.com.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|