|
|
|
La fascinación audiovisual: Algunos conceptos acerca de la comunicación de Jorge Humberto Ambrosini
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La fascinación audiovisual: Algunos conceptos acerca de la comunicación"
|
 |
El autor explora distintos aspectos de la comunicación audiovisual, la arquitectura, la percepción y los sentidos, el aspecto emocional; cómo miramos, cómo influye y estimula el sonido, el color, la luz, las formas y el contenido. También analiza cómo distraer al espectador, desbaratando lo significativo; cómo se crea un escenario artificial y cómo se consigue que el ser humano desee lo que no necesita, todo ello mediante los medios masivos de comunicación. Nos revela que el hombre es primordialmente visual —el mundo le entra por los ojos–, y advierte la potencia que tienen las comunicaciones visuales, aunque muchas veces el contenido del mensaje no sea sustancial, es lo visual lo que le otorga esa potencia. La psicología cognitiva y las neurociencias pueden explicar sensaciones y experiencias a la hora de estimular más efectivamente la mente del receptor. Nos advierte que cuando estamos frente a una pantalla de televisión, en el cine o del monitor de nuestra computadora, estamos expuestos a mensajes elaborados por la asociación de profesionales preparados para construir la realidad que llega hasta nosotros; todos motivados, dirigidos y organizados por un líder de proyecto, pagados por un CEOy sobre la base de una estrategia decidida y encomendada por el directorio de alguna corporación trasnacional. Nos cuenta cómo se procede en la función de divulgar, menciona los dispositivos de un proceso que siempre tiene origen en el ordenador del juego, que son los dueños del poder, esos que se valen y alternan a los operadores mientras les son útiles a sus fines, —pero que son suplantables por otros más eficientes y funcionales—, porque esa factoría de alienados que es la manipulación audiovisual, no se detiene jamás.
Ir al inicio
|
Acerca de Jorge Humberto Ambrosini |
 |
El autor nació en Lanús, hijo de padres militantes, abrazó de joven y para siempre la causa nacional y popular, actuó en agrupaciones políticas y gremiales. Es Abogado, Licenciado en Ciencias Políticas y posee un postgrado en Dirección y Gestión Empresarial. Ejerce su actividad como profesional libre en su propio estudio jurídico, especializado en derecho laboral, civil y comercial, es miembro de asociaciones, colegios e institutos. Se define como un observador comprometido, le gusta investigar sobre distintos contenidos desafiando el sentido común y solo refuta y argumenta en el escenario oportuno. Cree en la inclusión, la solidaridad, la educación y la responsabilidad individual. Su defecto y virtud: descreer de lo que se dice.
Otras Obras del autor
Régimen de la Construcción: Teoría y Práctica, publicado por Editorial Aplicación Tributaria, 1ª edición, noviembre 2003. Régimen de la Construcción: Teoría y Práctica, publicado por Editorial Aplicación Tributaria, 2ª edición, abril 2006. Régimen de la Construcción: Teoría y Práctica, publicado por Editorial Aplicación Tributaria, 3ª edición, agosto 2008. El Estado Crudo (Ensayo Político), publicado por Editorial RyC, julio 2004.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|