|
|
|
La educación de las niñas de Fenelón
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 0 0.50
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(342 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La educación de las niñas"
|
 |
En la historia de la Pedagogía, el Tratado de la educación de las niñas, que aquí ofrecemos, es una obra clásica. Fue escrito por Fenelón hacia 1680, a instancias del duque y de la duquesa de Beauvilliers, para uso de las hijas de éstos, cuya educación dirigía; pero no se publicó hasta el año 1687. Anteriormente, ya había comenzado a ocupare Fenelón de la educación en la casa de las Nouvelles Catholiques, que tenía por fin volver a la fe católica a las muchachas que habían adoptado el protestantismo. Estas dos fueron las principales fuentes de inspiración pedagógica de Fenelón al escribir su Tratado. Para las ideas reinantes en su tiempo acerca de la educación de la mujer, y para la situación intelectual en que ésta se hallaba, el Tratado supone un adelanto manifiesto. Para nuestro tiempo -no hay que decirlo- aquél tiene, más que nada, un valor histórico. Sin embargo, muchas de sus observaciones sobre la educación femenina están finamente recogidas y pueden aplicarse todavía hoy. La parte más fuerte de la obra es la crítica que hace de las opiniones adversas a la educación de las mujeres; de menos consistencia es su labor constructiva, sobre todo al determinar, muy restrictivamente, los estudios peculiares de las muchachas. Especialmente interesantes son las ideas de Fenelón sobre el valor educativo de los medios indirectos y atractivos de enseñanza, frente a los autoritarios y secos de su tiempo, como cuando dice: «dejad jugar al niño y mezclad la instrucción con el juego», y, en general, su orientación general hacia la naturaleza, que deja entrever ya las teorías pedagógicas de Rousseau. «Hay que contentarse con seguir y ayudar a la naturaleza», observa en otra parte Fenelón, y no debemos olvidar tampoco que el único libro que leerá después Sofía es el Telémaco.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML el contenido íntegro de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|