|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 1.50
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(576 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"El maniquí es la historia de la hipocresia humana. Bergeret, envejeciendo en una vida aburrida, opaca, malamente disimulado por una vasta información cultural. Pero a pesar de la cultura, del raciocinio, el animal humano sigue allí: con sus miserias y sus maldades. La historia central, el adulterio de la señora de Bergeret, convertida por ello en una maniquí de mimbre, es asombrosa y bellamente contada. Enturbian la obra los rodeos de Anatole con sus juicios político y religiosos. Pero aún así, es un libro recomendable, digno de ser leído." Johnny Mallap 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "El maniquí de mimbre"
|
 |
En esta segunda novela de la serie "Historia Contemporánea", el autor nos
muestra la evolución mental de su protagonista dentro de la burguesía de la
ciudad.
Ir al inicio
|
Acerca de Anatole France |
 |
Nació el 16 de abril de 1844, en París, murió el 13 de octubre de 1924 en
Tours.
Nombre verdadero: Jacques Anatole François Thibault Novelista francés,
ganador del premio Nobel de literatura de 1921, considerado frecuentemente como
el mejor escritor francés de finales del siglo XIX y principios del XX.
A pesar de que no fue la primera obra publicada de este autor, su
novela, El crimen de Silvestre Bonnard (1881), fue la que comenzó a
demostrar su gran capacidad. No se cerró a las novelas, sino que además produjo,
obras de teatro, poemas, ensayos de crítica y filosofía e investigaciones
históricas. En 1896 comenzó a formar parte de la Academia Francesa. En sus
últimos trabajos se convirtió en defensor de causas humanitarias, mediante
elocuentes defensas de los derechos civiles, de la educación popular y de los
derechos de los trabajadores, a la vez que atacó con amargas y brillantes
sátiras los abusos políticos, económicos y sociales de su época.
Bibliografía: Poemas dorados (1873), El puente de Corinto
(1876) La isla de los pingüinos (1880),La vida literaria (1888),
las novelas Thaïs, cortesana de Alejandría (1890) y El Lirio rojo
(1894) y la tetralogía de novelas Historia contemporánea (1897-1901),
Los dioses tienen sed (1912), La rebelión de los ángeles
(1914)
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|