|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(769 Kb)
184 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Política, democracia y educación ciudadana: de la antigüedad a la época moderna"
|
 |
El Profesor Ignacio Medina Núñez es Licenciado en Filosofía, Maestro en Sociología y Doctor en Ciencias Sociales; trabaja como investigador en el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) de la Universidad de Guadalajara e imparte Teoría Política y Social en el Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Desde 1990 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México. Estuvo un año como profesor invitado en Georgia State University en la ciudad de Atlanta, Ga. en Estados Unidos a través del Programa Fulbright-García Robles. Recibió en el 2012 la Presea al Mérito Académico “Enrique Díaz de León” otorgada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUDEG). Desde el año 2000 ha sido coordinador de la Sección de Estudios Latinoamericanos de la Western Social Science Association en Estados Unidos. Actualmente es director de la revista electrónica “Contextualizaciones Latinoamericanas”. Algunos de sus libros anteriores: El Sindicalismo Mexicano en transición al siglo XXI; Cultura, Desarrollo y Procesos de Integración en América Latina; Elecciones presidenciales en América Latina; Centroamérica: Democracia, Militarismo y Conflictos sociales en el siglo XXI.
Ir al inicio
|
Acerca de Ignacio Medina Núñez |
 |
Ignacio Medina Núñez es doctor en ciencias
sociales y profesor en el ITESO (Universidad Jesuita, en Guadalajara, México) y
en la Universidad de Guadalajara; pertenece al Sistema Nacional de
Investigadores, de México, desde 1990. Desde hace más de 20 años se dedica a la
investigación sobre los procesos sociales en América Latina; en esta ocasión nos
presenta una discusión teórica sobre el avance de gobiernos de izquierda en la
región durante los primeros años del siglo XXI, especialmente sobre las
elecciones presidenciales ocurridas durante 2006 y 2007, atestiguando la
aparición de nuevos imaginarios sociales en diversos contextos
nacionales.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|