|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Mortalidad Materna"
|
 |
Manual para contribuir a la disminución de la Mortalidad
Materna
Una guía para la evaluación, conductas e
intervenciones en las causas de muerte materna
Con este
manual pretendemos cambiar algo la historia del estudio y búsqueda de soluciones
para la mortalidad materna. Hasta ahora, nuestra dedicación ha estado referida
fundamentalmente a describir las causas y a mostrar estadísticas. Con este
trabajo procuramos aportar conocimientos para el diagnóstico, el tratamiento y
la rehabilitación, como asimismo entender las complicaciones maternas agudas
graves o Near Miss -nueva
denominación de la probabilidad cercana
de muerte materna-, y las formas de reconocerlas y tratarlas. Por todo ello el libro
está dedicado a los esforzados médicos y enfermeras que trabajan en todos los
rincones, en hospitales grandes, pequeños, especializados y no especializados,
en los cuales las mujeres van a tener sus hijos y deben retirarse a salvo, sanas
y con sus niños en brazos.
La Segunda Cátedra de
Obstetricia y Perinatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional de Córdoba -con sede en el antiguo y querido Hospital
Materno Provincial de la ciudad de Córdoba, República Argentina-, en un esfuerzo
colaborativo entre sus profesores y colaboradores, espera que la voluntad de
servicio puesto de manifiesto en la redacción del manual, sea de provecho para
la comunidad en general y las madres y los equipos de salud en
particular.
Ir al inicio
|
Acerca de Ricardo Rizzi |
 |
El
Profesor Doctor Ricardo Rizzi es Médico Cirujano, Doctor en Medicina y Cirugía,
Magister en Salud Materno Infantil y Especialista en Tocoginecología, todos los
títulos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de
Córdoba. Especialista en Salud Pública. Certificado del Consejo de Médicos de
la Provincia de Córdoba. Profesor Titular DE, por concurso, en la Segunda
Cátedra de Obstetricia y Perinatologia de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional de Córdoba (FCM-UNC). Director de la Maestría en
Salud Sexual y Reproductiva de la FCM-UNC, aprobada por CONEAU, presencial y a
distancia. Docente Investigador Categorizado en el Programa de Incentivos a los
Docentes Investigadores. Director del Centro de Investigación en Problemáticas
de la Mujer. (CIPROM). Facultad de Ciencias Médicas. UNC. Asesor académico y
Profesor de la Maestría en Salud Materno Infantil. FCM-UNC. Profesor en la
Maestría en Salud Pública de la FCM-UNC. Postgrado de Perinatología en el CLAP,
Montevideo Uruguay, OPS/OMS. Autor de libros, capítulos de libros, manuales, trabajos científicos
en revistas con y sin arbitraje y en Congresos, fue Maestro Normal Nacional en
la Escuela Normal Superior Osvaldo Magnasco, del Ministerio de Educación de la
Nación en Victoria, Entre Ríos.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|