|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La doctrina radical"
|
 |
La Unión
Cívica Radical necesitaba una recopilación actualizada de la doctrina y un
examen de su historia y del hilo conductor que ha permitido al partido transitar
más de cien años, de modo que todos los radicales - y los que no lo son-
pudieran contar con un documento de referencia que en el presente no tienen o se
encuentra muy disperso. La ausencia de un cuerpo suficientemente escrito y claro
de esos principios -más allá de las periódicas proclamaciones de plataformas o
genéricas declaraciones de "profesión de fe doctrinaria"-, induce a cierta
confusión entre los afiliados y es causa principal de desencuentros -por la
falta de un discurso coherente y homogéneo-, de desorientación y de debilidad
política, abriendo las puertas a desviaciones doctrinarias o a la justificación
de conductas incorrectas que inexorablemente conducen, más tarde o más temprano,
a crisis que luego son muy difíciles de remontar. Como lo expresa el autor "la
continuidad doctrinaria de un partido es lo que luego dará continuidad política
y jurídica a las instituciones de la Republica que son ejercidas por sus
representantes, porque mal puede esperarse coherencia política de un gobierno
-que es decir rumbo cierto y previsible de la Nación- si quienes lo ejercen, no
la tienen". Este libro viene a llenar con
creces esa sentida demanda de una síntesis documental, de la mano de Oscar
Frávega, escritor de reconocido prestigio y larga militancia radical. El ensayo
está escrito en un estilo sencillo y didáctico para facilitar su difusión y
comprensión pero sin que pierda su valor como herramienta de investigación y
consulta, ni se soslayen los estudios lúcidos y profundos de la evolución
doctrinaria y las críticas sin concesiones cuando corresponden. El libro está
dividido en tres partes: La primera fija el marco teórico y conceptual en que se
debe desarrollar la doctrina de un partido político democrático, en particular,
la Unión Cívica Radical. La segunda, desarrolla la doctrina del partido desde su
fundación, con la antología y el análisis de los documentos emanados de
los organismos partidarios o agrupaciones internas de relevancia y el aporte de
ideas, discursos o conductas de los más importantes protagonistas de la historia
del partido. Y la tercera, que corresponde a los Anexos, en donde se transcriben
íntegramente los documentos más significativos de la historia de la Unión Cívica
Radical.
Ir al inicio
|
Acerca de Oscar Frávega |
 |
Oscar E. Frávega ha escrito numerosos libros y
artículos periodísticos sobre su especialidad: la filosofía política y también
la historia, las políticas sectoriales del Estado y la gestión
administrativa.
Su especialización lo ha llevado a ser
consultor y director de numerosas empresas y organizaciones empresariales
privadas y organismos oficiales de la provincia de Córdoba y a desempeñar
jerarquizadas funciones en la administración pública en las área de la cultura y
el turismo. Durante ocho años fue el primer Secretario de Estado de Turismo de
la Provincia de Córdoba del gobierno radical iniciado en 1983 luego de la
restauración de la democracia. En otro orden de cosas, tiene una vasta actuación
en los círculos sociales y deportivos de su provincia: fue miembro de la
Comisión Directiva del Jockey Club Córdoba, Presidente (durante 15 años) de la
Federación Cordobesa de Tenis, fundador y primer Presidente de la Confederación
de Deportes de la Provincia de Córdoba, miembro de la Asociación Argentina de
Tenis, etc. Su trayectoria le ha valido reconocimiento y distinguidos premios de
cuya larga lista destacamos: Primer Premio del Concurso Bienio 1981-1982 del
Centro de Investigación y Perfeccionamiento en Economía y Administración Pública
de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina; Faja Nacional de Honor de la
Asociación de Escritores Argentinos (1992); Hombre del año en Turismo (1985) de
la Asociación Femenina de Ejecutivas en Turismo (AFEET); Premio Santa Clara de
Asís (1987); Premio Esmeralda (1987); Premio a la Trayectoria Deportiva (2008),
etc.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|