|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato ePub sin DRM
(459 Kb)
300 Pág.
U$S 3.00
|
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(1444 Kb)
300 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La alianza divina"
|
 |
Un grupo de amigos que comparten un ideal, con un objetivo concreto en común, con una filosofía bien definida, no deberían representar ninguna amenaza importante para el mundo, para un país, ni siquiera para la ciudad en donde habitan. Y sin embargo, la fe de estas personas y su grupo, o más bien la falta de ella, logrará que las dos creaciones más poderosas del universo conformen una alianza que intentará detenerlos; ya que esa simple y sencilla idea podría poner fin a la más fantástica invención del ser humano. Jesús, Juan y Pablo son muy distintos el uno del otro. Y aunque no hay una gran diferencia de edad entre ellos, el carácter, la personalidad y las exigencias que cada uno se impone en la vida resultan claramente dispares. A pesar de ello, un objetivo los unirá creando un fuerte lazo de amistad. Los amigos comparten un axioma muy sencillo: Dios no existe. Pero en lugar de profesar su fe, o más bien la falta de ella, en el anonimato, creen que ya es hora de demostrarle al mundo la degradación a la que es sometido el ser humano debido a lo que ellos creen es la más grande falacia alguna vez concebida por la humanidad. No obstante la convicción de sus principios, no logran formar más que un pequeño grupo. Un grupo como tantos otros que comparten un ideal, que profesan su filosofía, que dirimen sus diferencias. Pero cuando el pequeño grupo parece estancado en infructuosas reuniones semanales de discusión y análisis, un nuevo integrante llegará para revolucionarlo todo. María se les unirá y cambiará radicalmente los métodos de comunicación del grupo. Y a pesar de la precaria infraestructura de la que disponen, la sencillez de sus conceptos permitirá acrecentar su trascendencia, convirtiendo la frase que los representa en el leitmotiv de sus manifestaciones. “Dios no existe, y sin embargo, hace cientos de años que miles de personas intentan convencernos de lo contrario. Pero también ha habido siempre muchos ateos y escépticos solitarios. Ya es hora de agruparnos para generar el cambio.” El pequeño grupo irá mutando en un importante y convocante movimiento, impensado en un principio para los tres amigos; a la postre, los fundadores. Pero, sin saberlo, no llamarán únicamente la atención de los integrantes de su grupo, de los concurrentes a sus exposiciones, de los vecinos de su ciudad. Dios y El Diablo, otrora compañeros, deberán reunirse con urgencia dejando sus diferencias de lado para enfrentar la amenaza más grande que han tenido que sortear desde su creación, la más peligrosa, la más letal, la más poderosa: una idea. Una idea que, paradójicamente, podría acabar con otra idea que ha perdurado durante cientos de años, la idea de que el hombre los necesita. Deberán organizarse para lograr que el grupo, y fundamentalmente los tres amigos, desistan de semejante idea. Deberán encontrar las herramientas que les permitan terminar con el movimiento que se ha generado, y que ha crecido exponencialmente, hasta alcanzar niveles peligrosos para la perpetuidad de sus necesidades existenciales. Deberán, en definitiva, acabar con el grupo. Pero, ¿cómo podrá un reducido grupo enfrentar a las dos creaciones más poderosas del universo? Y, por otro lado, ¿cómo lograrán las divinidades acabar con semejante idea? Sobre todo cuando los participantes del grupo no admiten la existencia de estas. Y así como las respuestas a estas dos cuestiones podrían resultar ambiguas, y así como los tres amigos tienen personalidades tan dispares, y así como las divinidades representan valores, en principio, incompatibles; así, de esta misma forma, se desarrolla este libro. Con esta misma disparidad transcurren los capítulos, alternando entre pasado y presente de una historia que comienza cuando todo parece haber terminado, y que termina cuando todo vuelve a comenzar. Es también con este antagonismo con el cual, tomando distancia de los protagonistas, humanos y divinos, podríamos preguntarnos: ¿Quién creó a quien?
Ir al inicio
|
Acerca de Javier Rodríguez |
 |
El autor se define a sí mismo como un músico fracasado. Es que en su juventud despuntó el hermoso vicio de la música, hasta que se vio obligado a abandonarlo. ¿Qué tiene esto que ver con la publicación de su primer libro? Mucho. Finalmente descubrió que la música solo había sido una excusa, que poco importaba el instrumento o el género musical, con tal de hacer lo que más disfrutaba: escribir las letras de sus canciones. Es justamente a partir de una de ellas que concibe “La alianza divina”. Este, su primer libro, es para el autor música para sus oídos.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
|
 |
|