|
|
|
El recurso a la sátira de Adelso Yánez
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(780 Kb)
217 Pág.
U$S 5.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "El recurso a la sátira"
|
 |
Este texto aborda el estudio del género costumbrista en Venezuela. Se
resaltan, entre otros temas, la prensa como vehículo de divulgación, el público
receptor que abarca diferentes estratos de la sociedad y las modas imperantes en
el siglo XIX, dada la estrecha relación con las metrópolis europeas. Asimismo,
se hace énfasis en la distribución de los roles según el sexo, lo que
corresponde a una concepción patriarcal muy acendrada en la época. Finalmente,
se pone de relieve la relación de los intelectuales con las diferentes esferas
del poder. Al parecer el género privilegia a unos temas más que a
otros.
Ir al inicio
|
Acerca de Adelso Yánez |
 |
Adelso L. Yánez Leal (Maracaibo, Venezuela, 1966) es licenciado en
letras, mención investigación y crítica de la Universidad del Zulia, (1995)
Venezuela. Máster en Literatura Latinoamericana de University of Ottawa (1996) y Ph.D en
literatura hispánica de Université de
Montreal (2003). Ha sido Chargé de cours de lengua española y
civilización latinoamericana en University of Ottawa, Université de Montréal, Université du Québec à Trois Rivières,
Université Laval, Collège
d'enseignement général et professionnel de Joliette (2001-2003).
Entre sus trabajos figuran: "Acercamiento interdiscursivo al imaginario
de la muerte" en Duelo por Miguel
Pruneda, en Revista de Literatura
Mexicana Contemporánea, University of
Texas at El Paso, (2008). El entierro de Cortijo: "La crónica urbana como vehículo
reivindicador de sectores subalternos" en Revista de Humanidades del Tecnológico de
Monterrey, México (2007). "Los contrasentidos de El Orgasmógrafo: en búsqueda de un balance entre una moral
autoritaria y una liberal", aparecerá bajo el sello Aldus, México (2010). Conducir un Tráiler.
Driving a Tráiler in Caribe. The journal of Caribbean culture. University of Northern Florida, USA (2008), entre otros.
Desde el 2005 es profesor a tiempo completo de lengua y literatura
latinoamericana, y colaborador del programa de Estudios Franceses en University of Otago, Dunedin, Nueva
Zelanda.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|