|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(27683 Kb)
422 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Urszula"
|
 |
Este es el relato de la vida de Urszula Kapala, contado por ella y escrito por su hija, acerca de lo que vivió en los turbulentos tiempos de su infancia, su adolescencia y juventud, desde el destierro de su Polonia natal; un viaje en un tren de pesadilla rumbo a Siberia, con el frío, el hambre y la muerte como compañeros de trayecto y la llegada a la taiga siberiana.
Son recuerdos de los trabajos forzados infantiles, la tragedia que rondó a su familia, y la salida del campo de Tawda hacia un lugar que más que destino, era una esperanza ya que luego de otro agobiante y peligroso viaje, llegaron a los campos de refugiados de Persia y por fin a Beirut, donde Urszula tomaría la decisión final de viajar a la República Argentina para buscar un futuro mejor de paz, libertad y trabajo.
El corazón de la historia podría resumirse con dos párrafos de la balada de autor anónimo, que alguna vez publicó el Glos Polski, el diario de la comunidad polaca en la República Argentina:
[…] ¡Adiós, Polonia! ¡Adiós mi Patria querida! Me despido de mi tierra, la cual nos alimentó. Acudimos a la Santa Madre, cuando partimos de la Madre Patria.
[…] ¡Oh, Santísima Virgen que brilla desde el portal, de nuestros fieles corazones no te podrán arrancar! ¡Haz que retornemos a la Madre Patria, Reina de Polonia, Santísima Virgen!
Ir al inicio
|
Acerca de Margarita Karwowski |
 |
Margarita Karwowski, nació en San Isidro, provincia de Buenos Aires, el 22 de septiembre de 1961. Hija de inmigrantes polacos, llegados al terminar la Segunda Guerra Mundial. Su primera lengua fue la de sus padres y la cultura polaca atravesó su infancia y su adolescencia.
Asistió al jardín de infantes en un colegio de monjas polacas del barrio de Belgrano, al que siguió asistiendo los días sábados para continuar aprendiendo y practicando el idioma, mientras cursaba sus estudios primarios y secundarios en colegios ingleses. En la universidad eligió la carrera de Ciencia Política, consiguiendo la licenciatura en 1991, aunque nunca ejerció esta profesión.
Fue muy importante para sus padres ligarla a su cultura materna, haciéndola participar de la Escuela Polaca de los Sábados, el Ballet Folclórico Nasz Balet, con el cual representó la cultura de sus raíces en muchos lugares de la República Argentina. Se casó con un hijo de inmigrantes italianos y tuvieron una hija. En la actualidad viven alejados de la ciudad.
Luego de trabajar en varias empresas privadas extranjeras durante la mayor parte de su vida laboral, ya retirada y en la búsqueda de nuevos desafíos, decidió dar un vuelco que comenzó con la práctica del Yoga, la meditación y la concreción de varios temas pendientes en su vida. Cuando —por deseo de su madre— decidió escribir este libro, lo hizo como agradecimiento por todos los sacrificios que Urszula había hecho y para que en especial su hija y sus sobrinos, conocieran la historia de sus raíces por parte de su Babi, su abuela materna.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|