|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Es un libro excelente porque provee un método preciso, eficaz y controlable para presentación de tesis. El texto se concentra en ofrecer a los tesistas un procedimiento "a la vista" aplicable a cualquier rama de la ciencia, la tecnología y las ciencias sociales." Osvaldo Galardo 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Presentación de Tesis"
|
 |
Presentación de tesis es un libro orientado al diseño,
puesta en práctica y presentación del trabajo de Investigación Final denominado
"Tesis". Está destinado a aquellos tesistas que buscan presentar el resultado de
sus investigaciones dentro de un esquema ordenado y sistematizado. Se trata de
un método de trabajo eficiente, que posibilita la producción del informe
correspondiente a partir de estándares reconocidos internacionalmente.
A lo largo de cuatro capítulos, las autoras orientan
didácticamente las actividades tendientes a la aplicación de los pasos básicos
del método IMRDyC, desarrollado por American National Standards
Institute.
Ir al inicio
|
Acerca de Basanta, Ormart, Santorsola |
 |
ELISA MARTA BASANTA es Doctora en Educación. Obtuvo la
Suficiencia Investigadora en el Doctorado en Filosofía Moral y Política y la
Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación con Especialización en
Filosofía. Es Profesora de Filosofía y Pedagogía , Licenciada en Administración
de la Educación Superior y Docente Especializada en Investigación Educativa . Es
Miembro del Banco Nacional de Evaluadores (MECYT) y ha sido incorporada al
Registro de Expertos (CONEAU). Ha participado como Miembro de Comisiones
Regionales de Categorización. En actividades de Posgrado ha dictado clases en el
Doctorado, dirigido Tesistas y participado como Jurado y Evaluadora de Proyectos
de Investigación. Como Directora de Proyectos de Investigación ha desarrollado
una línea que vincula Ética con Educación. Es autora de libros y de artículos en
revistas especializadas.
Actualmente se desempeña en la UNLM como Secretaria de Ciencia
y Tecnología del Departamento de CE y coordina los Programas de Complementación
Curricular en la Escuela de Formación Continua. Es Profesora Titular de las
Cátedras de Introducción a la Filosofía y está a cargo de las Cátedras de
Proyectos Pedagógicos y de Ética y Deontología Profesional.
ELIZABETH BEATRIZ ORMART. Es
Profesora en Filosofía y Pedagogía (IPE),
Licenciada en Psicología (UBA). Master en Psicología Educacional (UBA). Se
desempeña actualmente como Profesora Adjunta de Introducción a la Filosofía en
UNLM y Profesora de la Cétedra de Psicología, Ética y derechos Humanos en la
UBA. Investigadora categorizada del Programa de Incentivos en el Área de
Educación. Autora del libro Lógica y Argumentación y numerosos artículos en
revistas científicas.
MARÍA VICTORIA SANTORSOLA. es Doctora en Educación. Obtuvo
la Suficiencia Investigadora en el Doctorado en Filosofía Moral y Política. Es
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación con Especialización en
Filosofía. y Filosofía Moral y Política. Es
Profesora en Filosofía y Pedagogía. Se
desempeña actualmente como Docente a cargo de Metodología de la Investigación,
Taller de Tesis e Historia de la Educación Argentina y como Profesora Asociada a
las Cátedras de Introducción a la Filosofía e Investigación Aplicada en la
Universidad Nacional de La Matanza. Es investigadora categorizada del Programa
de Incentivos y su especialidad es Educación. Es co-autora de Ética y
Universidad y numerosos artículos en revistas
especializadas.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|