Peter Belohlavek nació en Zilina, Eslovaquia, en 1944. Habla 
Alemán, Español, Inglés y Portugués. 
Es el autor de la Teoría Unicista 
de Evolución y los Modelos Unicistas aplicados a la prospectiva y la estrategia 
en los campos social, institucional e individual.
Sus trabajos y 
aplicaciones, fruto de sus investigaciones de las últimas 3 décadas, se 
concentran en los 'fundamentals' o leyes naturales que marcan las tendencias de 
evolución en el comportamiento de los seres humanos.
Su formación inicial es en Ciencias Económicas. Ha 
desarrollados estudios e investigaciones en el campo de la Antropología, la 
Economía, el Management, la Educación, la Epistemología, la Psicología, la 
Sociología y las Ciencias de la Vida.
Los cuatro pilares de la 
investigación básica de Peter Belohlavek son:
La Teoría Unicista de Evolución
La Estructura de los Conceptos
La Lógica Unicista
La Estructura Lógica de las Falacias
El autor ha desarrollado más de 1200 investigaciones en el 
campo de la evolución social, institucional y personal.
El desarrollo de sus investigaciones y su metodología de 
análisis conceptual unicista han cambiado los paradigmas del pensamiento humano 
y la Filosofía. Las aplicaciones de la Teoría Unicista de Belohlavek operan 
sobre el concepto 'acción-pensamiento-acción', borrando las barreras de 
entendimiento existentes entre la filosofía, la ciencia y la acción, y dando 
lugar a la 'filosofía del valor agregado', donde los análisis de 'fundamentals' 
de una realidad son evaluados en la acción concreta.
El descubrimiento y la formalización de la Lógica Unicista 
fueron un pilar importante en el desarrollo de su teoría. Desarrolló la 
Lógica Unicista para estructurar la funcionalidad de conceptos de sistemas 
complejos y sus subsistemas. De esta manera, a través de una estructura de 
reglas que emulan aspectos de una realidad se sostiene o no 
la validez de los diagnósticos y los pronósticos. Así, los conceptos bajo 
análisis, definidos como una estructura lógica, explican y describen su 
naturaleza y sus reglas de evolución.
Su descubrimiento de las 'invariables' transculturales, la 
modelación del inconsciente colectivo, la funcionalidad conceptual de las 
ideologías y de la economía permitieron dar un salto cualitativo en la 
Antropología y la Sociología. Así, en casi 30 años, desarrolló los arquetipos 
culturales de 33 países y 62 mercados. 
La Teoría Unicista de Evolución es la base de la prospectiva y 
la estrategia, ya que es la primera tecnología que permite integrar análisis 
fundamental con análisis técnico. Sus desarrollos teóricos fueron aplicados en 
más de 500 instituciones y países, y miles de estudiantes alrededor del mundo 
han participado en este enfoque.
Aplicaciones Científicas de la Teoría 
Unicista
En Ciencias de la Vida: El desarrollo de la 
estructura funcional que regula la evolución y la estructura del ser vivo como 
campo unificado. 
En Investigación: El desarrollo de una metodología de 
investigación de sistemas complejos. 
En Filosofía: La refutación de la 
dialéctica de Hegel como un caso particular y la formulación de las leyes de una 
dialéctica Unicista.
En Ciencias Sociales: El desarrollo de las invariables 
transculturales y sus leyes de evolución. 
En Prospectiva y Estrategia: El 
desarrollo de la estructura de los conceptos que permite inferir la 
evolución.
En Educación: El descubrimiento de los conceptos del 
aprendizaje que dan fundamento, entre otros a Piaget. 
En Antropología: El descubrimiento de las invariables de la 
conducta del hombre. 
En Matemática: La fundamentación conceptual de la 
dependencia, interdependencia o independencia de variables.
En Economía: La refutación de la teoría económica clásica y 
formulación de la teoría unicista del valor, del crecimiento, de la demanda y 
aplicaciones específicas en elasticidad de la demanda. La estructuración 
funcional de las escuelas económicas y su funcionalidad. 
En Ciencias 
Políticas: La fundamentación conceptual de las ideologías y su funcionalidad. 
En Ciencias del Conocimiento: La capacidad de construir conocimiento a 
partir de integrar con una lógica integradora la información disponible. 
En Lógica: El desarrollo y formalización de la lógica 
integradora, base para la unificación de campos. El descubrimiento del origen de 
las falacias humanas.
Principales saltos cualitativos y aplicaciones de la Teoría 
Unicista de Evolución:
  
  
- Las aplicaciones a la construcción de escenarios 
  país. (Modelos de inferencia lógica.) 
  
  
  
- La Teoría Unicista de la Demanda, que refuta las 
  teorías económicas tradicionales. 
  
  
  
- El desarrollo de una metodología para la 
  Investigación Histórica. 
  
  
  
- La fundamentación de la evolución e involución de 
  culturas, instituciones y personas. 
  
  
  
- El descubrimiento de las 'invariables' 
  transculturales. 
  
  
  
- La creación de los modelos para el análisis del 
  inconsciente colectivo y para el análisis de la funcionalidad de las 
  ideologías y las escuelas económicas. 
  
  
  
- El descubrimiento y la formalización de la Lógica 
  Unicista para el análisis de sistemas complejos. 
  
        
          
       
             
             
              
              
          
           
   
- El desarrollo de la metodología unicista de 
  investigación de fundamentals basada en investigación científica, inferencias 
  lógicas y validación en la realidad. 
  
  
  
- El descubrimiento del origen de las falacias humanas 
  como conductas funcionales que responden a creencias y necesidades. 
            
        
Arquetipos culturales de países modelados por el 
autor
Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, 
Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Eslovaquia, España, 
Finlandia, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Israel, Italia, Japón, México, 
Noruega, Nueva Zelandia, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Suiza, Uruguay, 
USA, Venezuela.
Otros campos de aplicación de la Teoría Unicista de Evolución en el mundo de 
los Negocios
Análisis fundamental económico (macro)
Análisis 
fundamental social (micro)
Construcción de escenario país
Construcción de 
escenarios de negocios 
Análisis de globalización
Análisis fundamental 
financiero (micro)
Análisis fundamental económico (micro)
Investigación 
operativa
Análisis industrial 
Análisis Comercial
Análisis 
Organizacional 
Análisis Estratégico
Análisis de Negocios
Diseño de 
IT
Análisis de Recursos Humanos
Análisis de costos
Análisis de procesos 
de aprendizaje
Análisis de Management
Análisis de mercados
Análisis de 
conocimientos organizacionales
Construcción de objetos
Investigación y 
Desarrollo
OBRAS PUBLICADAS DEL AUTOR:
Libros
Estrategia Unicista
Lógica del Comportamiento Humano
Lógica del Aprendizaje
Lógica de los Mercados
Lógica de las Organizaciones
Arqueología del Futuro
Libros en proceso de publicación
The Unicist Theory of Evolution
The Unicist Market Strategy
The Unicist Organizational 
Strategy
Enciclopedia
Enciclopedia Conceptual de los 
Negocios
e-books
Prospectiva Unicista de Países -Pronóstico y 
Diagnóstico Unicista de Empresas -Blue Book: Metodologías de Investigación - 
Estrategias Personales - Educación Personalizada Unicista -Pensamiento 
Estratégico - La Influencia sobre el Medio - La Conducción Estratégica - Leyes 
Naturales de la Estrategia - Leyes Naturales de las Organizaciones - Mercadeo y 
Adaptación al Medio - Estrategia de Mercado - La Mente del Consumidor - El 
Marketing Mix - La Negociación y la Guerra por los Mercados - Sales Driven 
Marketing - Market Oriented Management - Knowledge Management Organizacional - 
Diagnóstico Organizacional - El Recurso Humano - Change Management Operativo - 
Change Management Estructural
 
Peter Belohlavek was born in Zilina, Slovakia, 
in 1944. He is the author of The Unicist Ontology of 
Evolution and models applied to Life-Sciences, Future Research and Strategy in 
the Social, Institutional and Individual fields.
His theory and applications were published in 
more than 150 books and e-books in English, Spanish and 
Portuguese.
He is the creator and 
developer of The Unicist Theory, which is based upon his discovery of the 
Unicist Ontology of Evolution. Both, his discovery and models are the base of 
natural laws to explain evolution. 
The unicist ontology of evolution explains and 
predicts the evolution of living beings, their produces and their actions in a 
unified field, ruled by concepts and their natural laws. These natural laws have 
been named as "Ontogenetic Intelligence".
His basic background is in Economic Sciences. 
He developed research and studies in the fields of Management, Anthropology, 
Economy, Education, Epistemology, Psychology, Sociology and Life Sciences. His 
synthesis was the development of a research methodology for complexity 
sciences.
The Unicist Theory 
is the basis of complexity research, including life-sciences, future research 
and strategy. His work includes universal matters such us the Ontology of 
Evolution, the Structure of Concepts, The Laws of Evolution, and the Structure 
of Ontointelligence. Until 2007 Peter Belohlavek has developed more than 2000 
researches. 
Applications based upon his theoretical 
developments were applied to more than 500 companies and to 33 countries. 
The conceptual development of his research has 
not only changed the paradigms of thoughts but also the paradigms of western 
philosophy by fostering the concept of "Action-Thought-Action" which sustains 
the integration of philosophy, science and action in a unique unified field. 
Peter Belohlavek's research works include: 
Basic Research, Conceptual Developments, Scientific Developments, and 
Development of Cultural Archetypes.
He dedicated his life to the research of 
evolution in the fields of Human Behavior, Economy, Social Behavior and 
Management. Nowadays, he is the President of The Unicist Research Institute. 
Main 
Breakthroughs 
Basic Research
The Unicist 
Ontology of Evolution - The Structure of Concepts - The Unicist Logic - The 
Logical Structure of Fallacies - Unicist Methodology for the Research of Complex 
Systems - The Structure of Ontointelligence
Unicist Archetypes of Countries 
developed
Argentina, Australia, Belgium, Brazil, Canada 
Chile, China, Colombia, Costa Rica, England, Finland, France, Germany, Holland, 
India, Israel, Korean Republic, Mexico, New Zealand, Italy, Japan, Norway, Peru, 
Poland, Russia, Saudi Arabia, Slovakia, Spain, Sweden, Switzerland, Uruguay, 
USA, Venezuela.
Main Business 
Applications of the Unicist Technology 
Fundamental 
economic analysis (macro) - Fundamental social analysis (macro) - Country 
scenario building Business scenario building - Globalization analysis - 
Fundamental financial analysis (micro) - Fundamental economic analysis (micro) - 
Operation analysis - Industrial analysis - Commercial analysis - Organizational 
analysis - Strategic analysis - Business analysis - IT design - Human Resources 
analysis - Cost analysis - Learning process analysis - Management analysis - 
Market analysis - Object building - Knowledge Management - Market Laboratory - 
Organizational Laboratory - Project Management - Research & 
Development.