|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|

Formato PDF con DRM
167 Pág.
U$S 3.42
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Pobreza y Poder - En Santa Rosa, territorio de La Pampa (1913-1943)"
|
 |
Este
trabajo es el resultado de la investigación desarrollada gracias a una Beca de
iniciación en la Investigación para estudiantes
que gané a fines de 1992, en la Facultad de Ciencias Humanas de
la Universidad
Nacional de La
Pampa, y que se titulaba justamente "La Pobreza para quienes tienen la
palabra en la ciudad de Santa Rosa (1913-1943)". La misma fue dirigida por
la Profesora
María Herminia Di Liscia, y el autor tuvo la oportunidad de
renovar la beca en dos ocasiones más. Éste es el resultado del último informe
presentado, en el cual se plantea quiénes deben ser los destinatarios de las
políticas públicas, con qué fin se desarrollan, cuáles son las circunstancias de
las que depende su éxito o su fracaso, cuáles son sus consecuencias en el seno
de la sociedad y qué significado tiene el tema de la pobreza para quienes
detentan el poder.
Ir al inicio
|
Acerca de Gabriel Eduardo Grégoire |
 |
Gabriel Eduardo Grégoire,
argentino, 39 años, casado, 2 hijos docente e hijo de docentes, ejerce la
profesión desde 1994 en las asignaturas Historia y Cultura y Comunicación del
Nivel Polimodal de la Provincia de La Pampa. Nacido y criado en Santa Rosa, se
recibió en esta ciudad de Profesor en Historia (UNLPam). Posee también una
Maestría en Nuevas Tecnologías aplicadas a Educación, título otorgado por la
Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha desarrollado además una
intensa actividad política, tanto a nivel partidario como en el ámbito
universitario. Trabaja en el área de Telecomunicaciones de la Cooperativa
Popular de Electricidad de Santa Rosa, empresa en la que ingresó en 1990. Y
actualmente es estudiante de la Especialización en Políticas Sociales (UNLPam) y
la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Historia (UNQ), en el marco
del cual está preparando su Tesis sobre historia reciente de la Provincia de La
Pampa.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|