|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La traición de Pandora"
|
 |
La auténtica historia del robo del fuego divino para los hombres
En esta obra, “La traición de Pandora”, el autor nos entrega un retrato simbólico de la relación de los pueblos y sus gobiernos, ambientado en un mundo mitológico en el cual los dioses y los humanos representativos de las mejores virtudes humanas, interactúan con otros dominados por las peores ambiciones y pasiones. Se presenta el mito de Prometeo como síntesis de la lucha entre el ser humano y la divinidad opresiva. El titán, que al igual que los humanos se distingue por su inteligencia, es consciente de sí mismo y les enseña a descubrir los misterios de la Naturaleza y a intentar dominarla. De allí el robo del fuego, vital para la evolución humana. La reacción de Zeus castiga a Prometeo y al hombre y, para volver a dominar a los humanos, manda a Hefestos a crear a la seductora Pandora —el símbolo de los deseos terrenales—, y luego a su caja de “sorpresas” con la que logra crear infinidad de problemas al hombre, aunque al final trae un faro de Esperanza. La raza humana se recompone y de Prometeo surge el hombre libre.
Ir al inicio
|
Acerca de Héctor De Bethencourt Vidal |
 |
Héctor de Bethencourt Vidal nació en Montevideo, Uruguay, el 20 de mayo de 1931. Profesor titulado de Literatura y maestro técnico de Manualidades, desde 1960 se dedicó a la labor docente en el nivel secundario y en 1971 comenzó a dictar clases para niños atípicos en escuelas primarias de recuperación psíquica. Investigador, astrónomo aficionado y escritor, publicó libros de cuentos y estudios sobre autores diversos desde 1951. Dirigió la página literaria de un semanario extranjero y en esa publicación, entre otros trabajos, escribió doce capítulos de estudios acerca de la Biblia. Profesor de Literatura teatral e Historia del teatro en elencos de teatro desde 1959, escribió cinco obras teatrales —una especialmente para “Amigos del teatro”— y dos libros de poemas. Publicó artículos sobre temas diversos en varias revistas astronómicas acerca de las constelaciones y las leyendas mitológicas de las mismas. Escribió varias novelas. “Despertar en primavera” y “Leonor y mi corazón” fueron editadas por esta misma editorial. Actualmente se halla abocado en la creación de otra que ha titulado “Buscando el mañana”.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|