J. David Mendoza Álvarez, nacido en 1976 en Sevilla, se trasladó a
la localidad sevillana de Utrera donde ha vivido gran parte de su juventud,
tiempo que le ha permitido conocer, experimentar y elaborar una larga lista de
obras que engloba desde el dibujo artístico, el óleo, cómic, diseño informático,
escultura y literatura.
Desde 1990 ha sido publicado en numerosas ocasiones a
nivel local, colaborando en numerosas revistas con relatos cortos, y poesías,
entre las que destacan las polifacéticas "Cabaret Voltaire" y "Vía Marciala", y
en varios libros de cuentos infantiles como ilustrador, así como en televisión
local realizando varios guiones infantiles.
En 1995 publicó su primer cómic-book de título "Menda
Mendoza y Dabú", un ejemplo de cómo utilizar la tinta negra y sus efectos frente
al mudo papel blanco.
En el año 2004 se licenció en Historia por la Facultad de
Geografía e Historia, especializándose en prehistoria y arqueología, realizando
novedosas aportaciones en yacimientos tan ilustres como las Ruinas Itálicas o la
Iglesia del Divino Salvador en Sevilla. Sus estudios le han servido para ubicar,
dotar y reseñar a sus personajes con un trasfondo histórico muy particular.
Durante toda esta etapa, colabora en el mundo artístico a
través de sus exposiciones de cuadros al óleo y colaborando documentando e
ilustrando varios cortometrajes a nivel regional.
Comparte su vida laboral con la deportiva en la que
ostenta el grado de Monitor Experto en el Arte del Nihón Tai Jitsu (cinturón
Negro de Defensa Personal, cinturón Negro Tai Jitsu, cinturón Marrón Ju-Jitsu,
cinturón Marrón de Hapkido, cinturón Marrón de Defensa Operativa, cinturón Verde
de Defensa Personal Policial, cinturón Verde de Karate Shotokan, y conocimientos
en Aikido, Judo, Capoeira y Full Contact), y con la artística en la que ha
elaborado desde entonces numerosos ensayos, poesías, relatos cortos diversos y
varias novelas en proceso de publicación, tratando temas tan diversos como
Historia, Política, Ciencia Ficción, Artes Marciales, Bellas Artes, lo
Sobrenatural, Filosofía, Psicología, hasta llegar a lo cómico y absurdo que
descubre mientras viaja por toda la geografía española en un intento de búsqueda
de sí mismo.
Entre los años 2003 y 2004 crea la revista deportiva
"Coca de la Piñera", financiada por su asociación "Amigos de Lucky", en la que
destaca todos los eventos deportivos de aquellos años a nivel local.
En el 2006 comienza la Licenciatura de Psicología a
través de la UNED en el Centro Asociado de Baleares.
Asimiló el pseudónimo de Lucky allá por los años noventa
y decide encarnarlo en el personaje protagonista de la mayoría de sus historias
en el que entre líneas se auto describe psíquica y físicamente.