|
|
|
La salud y la enfermedad. Medicina teórica en el sistema CNF de Daniel Omar Stchigel
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La salud y la enfermedad. Medicina teórica en el sistema CNF"
|
 |
Salud y enfermedad son conceptos que no han podido desprenderse de sus implicancias antropomórficas. Es que los sentimos como algo personal e íntimo, y por eso no podemos tomar distancia para estudiarlos de un modo objetivo. De ahí las dificultades, señaladas por Mario Bunge, para que surja una medicina teórica que permita distinguir de un modo universal cuándo nos encontramos frente a un caso de enfermedad, sea psíquica o sea somática. Carlos Norberto Ferruelo, con su concepto de noxa, es el primero que ha podido elaborar una definición exacta de la enfermedad, a condición de considerar al ser humano como una totalidad integral e integrada, abarcando tanto al cuerpo como a la mente, entendidos como dos polos inseparables de un mismo proceso viviente. No se ha logrado una visión semejante del hombre desde los fracasados intentos de la filosofía de la naturaleza del romanticismo por volver a unir los dos lados del fenómeno humano, que Descartes había separado al sentar las bases de la ciencia moderna, y cuya separación continúa incluso en el tratamiento que Lacan le diera a las relaciones entre el sujeto simbólico y su cuerpo pulsional.
Ir al inicio
|
Acerca de Daniel Omar Stchigel |
 |
Daniel Omar Stchigel es Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y Profesor Universitario por la Universidad Argentina John F. Kennedy. Se desempeña en dicha institución como Profesor Asociado de Filosofía, Lógica y Antropología Filosófica, en varias carreras de grado, y de Ética y Deontología Profesional, así como en la materia Investigación Educativa, de la carrera del Profesorado Universitario y en la carrera de Servicio Social. Es miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, y miembro fundador de SADIRA. Ha participado como disertante en varias Jornadas de Fenomenología y Hermenéutica en la Academia Nacional de Ciencias, así como en Jornadas de Ciencia y Religión organizadas por la Fundación Aletheuin. Se dedica al desarrollo de una nueva teoría del conocimiento científico utilizando los aportes de distintas escuelas de filosofía, tomándolas como “caja de herramientas” para el análisis de la estructura y función de disciplinas tecnológicas (Publicidad) y científicas (Matemática, Física y Biología). Actualmente cursa la maestría en psicoanálisis y es director del equipo de docencia e investigación de Desarrollo de las Corrientes Psicológicas en la Universidad John F. Kennedy.
Otras obras del autor:
Filosofando la matemática y matematizando la filosofía, Editorial Plus Ultra, 1989. Metasemiótica I: Ensayo de Gnoseología Sintética, Editorial Plus Ultra, 1991. Acoso intelectual. Setenta filósofos a la búsqueda del hombre común, Editorial Dunken, 2004. El objeto ausente. Interpretaciones del noema, Ediciones Virgilio, 2007. El código científico. ¿Por qué la Física funciona?, Editorial elaleph.com, 2009 Elogio de la seridad. Una epistemología basada en las obras de Gilles Deleuze y Alain Badiou, Editorial elaleph.com, 2010. Pseudociencia. ¿Qué es y cómo defenderse de ella?, Editorial elaleph.com, 2010. La simulación de lo real. La inserción del simulacro en el conocimiento científico Editorial elaleph.com, 2011. Liberar la ciencia: Alcances y límites de una epistemología lacaniana, Editorial elaleph.com, 2011. Desarrollo de las corrientes psicológicas, Editorial elaleph.com, 2012. Nociones básicas de epistemoanálisis. Un manifiesto, Editorial elaleph.com, 2012. Elogio de Mario Bunge: El último de los iluministas. Seguido de un elogio del psicoanálisis, Editorial elaleph.com, 2012.
En colaboración:
Con la Dra. Mirta Elena Grimaldi: El Logos de la Vida. Diálogos filosóficos acerca de la Biología Molecular, Editorial elaleph.com, 2008.
Con el publicista Norberto Álvarez Debans: Conversaciones entre un filósofo y un publicitario, Editorial elaleph.com, 2008.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|