César Federico Macías Cervantes. (1972, México, D. F)
Profesor de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Guanajuato, donde ha sido, en dos ocasiones, Secretario Académico
y en dos ocasiones también, Coordinador de la licenciatura en historia. Sus
principales temas de investigación -en la perspectiva de la historia social- se
circunscriben dentro de la Historia moderna y contemporánea de México:
1. Movimientos armados en el siglo XX en México
2. Historia de la
práctica deportiva en Guanajuato.
Es Licenciado en Historia por la Universidad de Guanajuato y Maestro en
Historia, con Beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por el
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, mismo lugar en donde actualmente realiza el doctorado en
Historia con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ha participado desde 1990 en diversos congresos, seminarios y simposia en
México, Guatemala y Perú tanto en calidad de ponente y conferencista como
coordinador; también ha publicado artículos y capítulos de libro en diferentes
publicaciones sobre historia en México y Perú y ha sido responsable de dos
publicaciones académicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Guanajuato. El Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato publicó, en 1999 y
de su autoría, el libro Ramón Alcázar, una aproximación a las élites del
Porfiriato.
Ha sido responsable de diferentes proyectos de investigación histórica dentro
de la Universidad de Guanajuato, el último de ellos auspiciado por la Dirección
de Archivos y Notarías del Estado de Guanajuato, durante los años 2005 y
2006.
Ha dirigido varios trabajos de investigación para titulación en licenciatura
y postgrado y ha sido asesor en los Veranos de investigación científica de la
Universidad de Guanajuato.
Ha sido distinguido en dos ocasiones consecutivas con el Perfil deseable para
profesores de educación superior por la Secretaría de Educación Pública (2003 y
2006).
Radicado desde niño en la ciudad de Acámbaro, en el sureste del estado
mexicano de Guanajuato, creció andando por las calles de dicha ciudad y sus
caminos vecinales, transitando por sus cerros, por sus cañadas y por su amplio
valle, mojándose con la lluvia de sus veranos, respirando sus atardeceres; en
fin, aprendiendo de la vida.
Ha escrito también algunos artículos y capítulos de libro referidos
específicamente a la historia de Acámbaro o procesos históricos allí ocurridos,
motivo por el cual ha sido nombrado por el H. Ayuntamiento, desde 2004, Cronista
vitalicio del municipio de Acámbaro, Gto.