|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La humanidad en el espejo: Microrrelatos"
|
 |
Los cuentos de La Humanidad en el espejo pueden ser considerados como el legado de todas esas culturas que conforman mi acervo, culturas que he explorado a lo largo de décadas de búsqueda de significados trascendentales, o que han llegado hasta mí por ese largo río de la sangre que une sin solución de continuidad las generaciones, para materializarse en la combinación de palabras que se vuelve acto de sublimación y transmutación de la materia que conforma la sustancia del devenir, lo real. Así es como la Realidad se vuelve reflejo en los espejos, descomponiéndose en múltiples segmentos multicolores que se reordenan en mi propio caleidoscopio creativo en el que anhelo reflejar el mundo en toda su belleza, su sublimidad y su tragedia; el completo universo de lo humano del que nada me es ajeno.
Ir al inicio
|
Acerca de Alejandro Córdoba Sosa |
 |
Alejandro Córdoba Sosa nació en 1971. Sus relatos han sido publicados en numerosas antologías. Bajo el seudónimo Alejandro Zenteno Lobo, es autor del libro de micro-relatos Doscientos y un cuentos en miniatura (2007), que ha sido publicado en inglés bajo el nombre Twohundred and one Miniature Tales (2015). En 2013 publica El enigma de O., una primera antología personal de sus relatos más reconocidos y en 2014 es publicado El destino de la especie, un nuevo conjunto de relatos. Su narrativa, filosa como bisturí, traza los perfiles más sublimes o más sórdidos, dándoles vida a personajes en quienes lo que subyace, lo ignorado, emerge para presentarse de forma tajante, desnuda, realzado por el absurdo existencial que sirve de fondo a la realidad, ferozmente provocativo. En 2015 publica su primera novela, Una Soledad, crónica compleja, rica en matices y de una contundencia brutal. Este, su segundo libro de microrrelatos, es la puesta en escena de sus ideas esenciales sobre la creación literaria, condensadas en las siguientes palabras: «Cuando la literatura se plantea como un acto de sublimación y transmutación de la materia que conforma la sustancia del devenir, lo real, dando nacimiento a imágenes que son las mismas que se hallan ancladas en la memoria colectiva pero que regresan reordenadas por medio de la estilización —esa prometeica facultad humana—, estamos ante un acto de demiurgia. »Es ese, el momento de la creación en las artes, de re-creación en verdad, aquel en que el artista reconfigura un caos —o un orden— que es sólo aparencial y que, únicamente traspasando la severa muralla de lo sensorial, será capaz de identificar y glosar en el secreto de su inmanencia.»
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|