|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "La corrupción, nuestra corrupción"
|
 |
El tema nos agobia, los
medios de comunicación nos saturan con casos de este tipo, que se multiplican
hasta el hartazgo. Quizás ha llegado el momento de preguntarnos qué es y por qué
existe la corrupción. Cuáles son las razones que nos han llevado a este nivel de
degradación y de qué manera afecta al devenir de toda sociedad humana
organizada.
En esta obra no se
exponen casos de corrupción -el autor es consciente que la lista sería
interminable-, sino de encontrar los "fundamentos" de la corrupción que corroe
los valores morales y condena a la sociedad a la indignidad, tan bien definidos
por Ayn Rand más de medio siglo antes.
El autor nos va guiando,
a través de la economía y las ciencias sociales y por la historia moderna y
contemporánea, abordando temas tan complejos con lenguaje simple, haciéndose eco
de las palabras de un hombre a quien admira, el escritor Eduardo Galeano, cuando
expresa: "Yo escribo para quienes no pueden leerme, para los de abajo, los que
esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen
con qué..."
Ayn Rand escribió en
1950: "Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de
quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes
trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por
el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo
protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos
contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se
convierte en un auto sacrificio, entonces podrá afirmar sin temor a equivocarse,
que su sociedad esta
condenada".
Ir al inicio
|
Acerca de Miguel Ángel Busquets |
 |
Miguel Angel Busquets, nació en Córdoba, en 1953. Se
recibió de Contador Publico Nacional de la Universidad Nacional de Córdoba en
1979 y de Analista de Sistemas en el Ministerio de Defensa Nacional (1984).
Realizó diversos postgrados y durante los años 1988 y 1989 integró, como Miembro
Titular, la Comisión de Auditoria del CPCE de Córdoba. Fue Becario del Estado de
Israel sobre Desarrollo Integral, Economía Agrícola y Cooperativismo (Israel,
1991). Es Miembro Titular de la Comisión Revisora de Cuentas de la Cámara de
Cereales y Afines de Córdoba -actualmente Bolsa de Cereales de Córdoba-, desde
1991 y auditor del Banco Interamericano de Desarrollo en proyectos específicos
(desde 1988). Ejerció la docencia como profesor titular de la cátedra de
Auditoria de Sistema del Instituto Aeronáutico Argentino, dependiente de la
Fuerza Aérea Argentina en 1994 y 1995.
Desde 1992 el autor se dedicó a la profesión liberal en
el ámbito del cooperativismo agropecuario y agroindustrial ocupando diversas
funciones en distintas entidades de la República Argentina.
En su primer libro publicado -"Porque se caen las cooperativas agrícolas
en Argentina" (Córdoba, Ediciones Poder Legislativo, 1993)-, expone
claramente los motivos de la crisis social y económica que sobrevendría en el
movimiento cooperativo argentino -posteriormente confirmado-, además de plantear
alternativas para revertir dicha tendencia, y varias propuestas de reforma a la
ley de cooperativas, entre otras cosas.
En la actualidad continúa con el ejercicio de
independiente de su profesión especializándose en auditorias y análisis,
consultoría y dictado de cursos y seminarios.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|