|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato ePub sin DRM
(151 Kb)
200 Pág.
U$S 3.00
|
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(855 Kb)
200 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Invisible"
|
 |
Invisible es el título de un relato que soñé en su totalidad pero que jamás pude escribir a pesar de que lo intenté muchas veces de diferentes formas en distintos momentos de mi vida. En ninguna de las muchas versiones logré capturar lo que para mí era la esencia misma del relato. Sin eso la historia no tenía densidad, no tenía sentido. Como en muchas otras ocasiones y ámbitos de mi vida, fue cuando finalmente desistí de intentar llevarlo a la realidad del papel que me di cuenta de que lo esencial del relato no estaba contenido en la historia, de alguna forma oculta o secreta, sino que surgía del título que el propio sueño había escogido. Mis esfuerzos habían fracasado porque había partido de un error. Ese universo infantil que me fascinaba y que no podía recrear, no había desparecido, no estaba disuelto, ni perdido irremediablemente. El sueño había escogido el lenguaje del relato para mostrar una vitalidad contenida, un impulso vivo que necesitaba manifestarse, dejar de estar en las sombras. El relato en el que un niño cree obtener los poderes con los que siempre soñó, y que vive atormentado por las supuestas consecuencias de la única vez que pudo utilizarlos se perdió, probablemente para siempre. Pero esa fuerza invisible encontró en los relatos que surgieron después el camino para expresar un universo único y sin concesiones.
Ir al inicio
|
Acerca de Eduardo Germán Videla Pérez |
 |
Eduardo Germán Videla Pérez nació en Montevideo, Uruguay, el 21 de noviembre de 1974. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica, donde también hizo cursos de posgrado en “Planificación Estratégica de las Comunicaciones” y “Cambio Organizacional”. Participó del taller de escritura de Mario Levrero y en el de Juan Travnick de Estética Fotográfica. En 2006 publicó una novela en Uruguay —“Jorge el sapo” (Editorial Arefato)—, y dos cuentos: “Una mañana para decir adiós” (Editorial Trilce en La Promesa y el Descontento Nueva/Joven Narrativa Uruguaya, 2008) y “Un encuentro anterior” (Editorial HUM, en Sobrenatural, 2012). Desde 2007 reside en Buenos Aires, donde se desempeña como Planificador Estratégico.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|