|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 0 0.30
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(145 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"Esta obra no debe compararse con el Martín Fierro aunque las dos hablen de lo mismo, o sea del gaucho decandente y desplazado. Léanlo " Ziusudra Dilmun 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Fausto"
|
 |
Originalmente publicado en 1970 como Fausto, un fragmento, nada en la literatura alemana igualaba la extraña concepción y el poder concentrado de este drama. En su convicción de que ningún sistema filosófico puede aportar justicia al mundo, que la experiencia humana es irreducible a ninguna serie de conceptos y que la literatura puede reflejar ampliamente la ambigüedad de la vida, Goethe invita con esta obra a una comparación con los grandes filósofos como Nietzche o Kafka. Fausto se convirtió en una obsesión para Goethe, estuvo trabajando en esta obra por más de 60 años, terminándola apenas unos meses antes de morir. Goethe plantea un Mefistófeles cuyo carácter demoníaco reside exclusivamente en la no aceptación del dogma de lo establecido. Es una criatura que reflexiona en base a lo que observa, lo que le convierte en un maestro de lo que podríamos denominar "filosofía natural". Es una obra compleja y muy rica que soporta distintos acercamientos y esto se ha probado, ya que de esta historia han salido óperas, obras teatrales, comedias musicales y distintos experimentos teatrales modernos.
Ir al inicio
|
Acerca de Estanislao del Campo |
 |
Nació el 7 de febrero 1834 en Buenos Aires, Argentina y murió
el 6 de noviembre 1880, Buenos Aires.
Poeta y periodista argentino escritor de Fausto. Proviniente de una familia
patricia, Campo fue capitán y más tarde coronel, en la lucha
contra Justo José de Urquiza. Mientras tanto escribía a favor de
las causas liberales en periódicos. En 1857, dos años más
tarde de iniciarse en la poesía romántica, publicó
Décimas, un poema gauchesco. En 1866 se imprimió Fausto:
Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de
ésta ópera. Esta obra, la cúspide de su carrera,
está escrita desde la óptica de Anastasio, el pollo de una manera
cómica, parodiando la alta sociedad que asistía a la ópera
de Charles Gounod.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML el contenido íntegro de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|