| 
	
	
	 | 
	
		
		
		
		
			
			
							
			
		
		
		
			
		
		
 
 
	
	
 
  
	         
			
			
			
		
			
			
			
			
			
			
                 
			
	
	
		
		
		
			
				
			
			
		      
			         	
						
			    		
						
								 
						
						 | 
						
						  | 
						
									
ediciones Editorial Sudamericana
 
							
						 | 
						
						
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
								
						
						 | 
							
			         
				 
 
|   |  
        Reseña del libro
    
     Datos del autor
   
    |  
	|   |  
					
					
					
						
							
							
			         
			          |  
			              
						  Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de 
						  adquisición del libro.
						  
						  
  
					 	
			        	 
						 | 
					 
					
						
	
		
			
					
			
			
		
					 
					
						
							| 
				
					
								
										
								
					
					
								
							
					
 
			
					
								
									
										
					
						 | 	
					
						
									
					
									
						
			
						
						
							
						
						
						
						
						
			
						
						
						
							
						
						
						
						
						
						
		  	
										
			
											
		
											
							
								Formato PDF con DRM   
											
					
							
		
							
		
			
							
								(Estamos migrando este ebook  a un nuevo servidor. 
								Estará en línea en los próximos días.) 							
							
			
			
					
										
										
											
												
	
	
	
	
	
	
		
	
	
		
		
		
	
	
	
	
	
	
	
 
 
		
		
			
			
				
				
					
				
				
				 
					
	
	
	 
	
	
		
		
		
		
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
	
	
	
	
				
	
 			
				
	
	
	
	
		
		
	
	
	
	
	
	
    
	
		
	
	
		
		
	
	
	
	
			
		
 		
			
			
				
				
	
	
	
	
		
		
	
	
	
	
	
	
    
	
	
		
		
	
	
	
	
		
		
	
			
		
			
			
				
				
			
 
			
		
		
		
			
		
		
		
											
											
											
											
											
											384 Pág. 
											
											
											U$S      0.00 
								
												
											
										
										
												
							 | 
 		
 		
	 
 
		  | 
	
	
	 
 
	
		
			
				* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
			
		
	
		 | 
	 
		
		
		
		
		
		
		
		
		
	
					
				
						
								
									
										 Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
									 | 
								 
						
						    		
					
										Opinión de nuestros usuarios
								 | 
						  		
			  		  |  
	
	
	
			
			
	
		
	
  |  
  
  
  
  
  
  
								
						    		
					
										Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
								 | 
						  		 
			  		  |  
	
  |  
					
								
						    		
										Otros libros en la misma sección
								 | 
						  		 
						  		 
						            | 
						  		 
						  		 
						    		  
						          	
					
									
									
									
									 
						    		 | 
						  		 
					
									
								
						    		
										
				
										
										Descripción del libro  "El vacilar de las cosas"
								 | 
						  		 
						  		  
						            | 
						  		 
						  		 
						    		  
						          	
					
									
									El título aparentemente enigmático de este nuevo libro de 
Sebreli está inspirado por un párrafo de Hegel. El libro refleja las sensaciones 
que tiene el hombre de hoy: el mundo en que vive está oscilando, "todo lo sólido 
se desvanece en el aire", nadie encuentra ya su sitio, acaso porque no hay ni 
siquiera un sitio. 
Para encontrar explicaciones a esta situación confusa, Sebreli 
acude a dos grandes pensadores del pasado. Presenta a un Hegel y a un Marx 
insólitos, desconocidos tanto por sus admiradores como por sus detractores. 
Contra la opinión corriente que los considera obsoletos, el ensayista argentino 
descubre su rigurosa actuaidad; contra la opinión (también difundida) que los 
responsabiliza de la violencia y el caos de la vida moderna, ve en sus 
respectivos métodos de pensamiento los más adecuados para interpretar el lado 
malo de la modernidad, sin caer por eso en visiones catastróficas ni 
apocalípticas. 
En "Filosofía de la política", primera parte de la obra, el 
autor analiza las grandes corrientes del pensamiento político en que se basaron 
el siglo precedente y el actual. En la segunda parte, "Política de la 
filosofía", se refiere a las formas en que estas ideas intentaron ser aplicadas 
a la historia, llevadas a la realidad. Estudia comparativamente las grandes 
revoluciones -la inglesa, la francesa y la rusa- y se detiene en esta última 
para indagar las causas de su deformación en el totalitarismo estalinista hasta 
su posterior colapso. En el último capítulo se advierten las inesperadas 
consecuencias que el progreso científico-técnico de este fin de siglo provoca en 
lo social, lo político y lo económico, y se esboza, observando las tendencias 
latentes en el presente, la perspectiva de un posible futuro. 
El vacilar de las cosas constituye, junto con El asedio 
a la modernidad, la síntesis de las indagaciones, interrogaciones e 
hipótesis planteadas por Sebreli a lo largo de su vida intelectual. Se 
convertirá sin duda en una obra insoslayable para todos los estudiosos de 
filosofía política, historia contemporánea y ciencias sociales, así como también 
para el lector no especializado que siente la necesidad de comprender el 
cambiante mundo contemporáneo y encontrar un sentido a lo que está 
pasando. 
									
   Ir al inicio
  
						    		 | 
						  		 
					
						
							 
						       
							     
								    Acerca de Juan José Sebreli | 
						         
						  		 
						            | 
						  		 
						  		 
						    		
						       			 Juan José Sebreli nació en Buenos Aires en 1930. Es 
ensayista de temas sociológicos, de historia contemporánea, de filosofía 
política y de crítica literaria; en esta variedad, donde hay sin embargo una 
unidad, se vislumbra su tendencia a las relaciones interdisciplinarias. Su prosa 
comunicativa le ha permitido llegar a un público más amplio que el habitual en 
esta temática. Al margen de los círculos académicos y de la universidad oficial 
dirigió a numerosos grupos de estudio que durante la dictadura formaron lo que 
se dio en llamar la «universidad de las sombras». Intervino en las dos revistas 
culturales más importantes de su tiempo, Sur y Contorno. Formó 
parte del primer grupo existencialista en Buenos Aires y fue el introductor de 
Alexander Kojève y de Tran Duc Thao. Actualmente colabora con el diario La 
Nación y otras publicaciones. Entre sus obras destacan Martínez Estrada, 
una rebelión inútil (1960), Buenos Aires, vida cotidiana y alienación 
(1964), Mar de Plata, el ocio represivo (1970), Los deseos imaginarios 
del peronismo (1983), La saga de los Anchorena (1985), Las señales 
de la memoria (1987), El asedio a la modernidad (1991), El vacilar 
de las cosas (1994), Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades 
(1997), y La era del fútbol (1998) (los siete últimos publicados en 
Sudamericana). Hay ediciones de su obra en España, Italia y 
Alemania.
   Ir al inicio 
						    		
  | 
									
						  		 
							
						
		
	
		
					
	    		Vista previa | 
	  		 
	  		 
	            |  
	  		 
	  		
			 
	    		  
	          	 Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
  
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML   
   Ir al inicio   
	    		 | 
	  		 
		
					
	    		Enlaces de interés | 
	  		 
	  		 
	            |  
 
  
 | 
 
		
		
		
		
		 
	  
	  
	 | 
	  | 
    
   
	
 
 
 
      
	
	  
	  
      
	
	
  
      
 
	
	
		
			
		
	
 
 
            
 
 
				
				 
				 
		    
	
		 |