|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PDF con DRM
136 Pág.
U$S 10.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "El secuestro de Lucio Cabañas"
|
 |
El secuestro de Lucio Cabañas es un libro apasionante, una incitación a leer, a recordar y a repensar. Es ficción y realidad que supera la imaginación. Es una crítica de la quiebra del socialismo y de las izquierdas; pronostica el fin del ciclo de los partidos políticos y sugiere cambios de fondo para el surgimiento de la nueva historia del socialismo. Publicado en 1986, parecía profecía del derrumbe, y hoy es historia. El Secuestro aborda el rapto de Arnoldo Martínez Verdugo, máximo dirigente del comunismo mexicano, ocurrido el 1 de julio de 1985, y el de Félix Bautista Matías, en marzo del mismo año. Es el relato del valor y los desatinos de la dirección de un partido de izquierda. Trata del manejo del dinero pagado por el rescate del entonces precandidato del PRI al gobierno del estado de Guerrero, del uso de una parte de él por el PCM, y de la recuperación, por el ejército, de la mayoría; es rendimiento público de cuentas de la suma que manejó el autor; describe las aventuras de trasladarlo para invertirlo, y también se ocupa de la relación del PCM con el guerrillero legendario; de la ruptura de la Juventud Comunista, después del 68 y del 10 de junio, organización juvenil, manantial de la mayoría de los agrupamientos guerrilleros que surgieron en los años setenta. Los comunistas secuestrados, al recuperar su libertad, ofrecieron entregar a la sociedad su versión, y un cuarto de siglo después no lo han hecho. Hoy vivimos una nueva ofensiva de inconformidad y de lucha, de elaboración teórica a la altura de la época del conocimiento y de las redes sociales. Los jóvenes indignados son los protagonistas de la transformación democrática socialista. En este contexto cobra actualidad un texto visionario. El Secuestro de Lucio Cabañas, de Arturo Martínez Nateras, trata de una aventura sensacional, cuyos hechos y personajes son seres de carne y hueso.
Ir al inicio
|
Acerca de Arturo Martínez Nateras |
 |
Arturo Martínez Nateras nació en Tuxpan, Michoacán (5 de mayo de 1940). Bachiller por el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo; Ingeniero mecánico electricista por la UNL (1961-66); profesor e investigador de la UNAM, director editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa UAS, director fundador de la revista Buelna (1979-81); Director General de la editorial Fábrica de Letras (1999- 2005); Director General de la Revista semanal DI y de la Cooperativa de comunicación social Debate Ideológico. Egresado de la Escuela Superior de Cuadros de la Unión de Juventudes Comunistas de la Unión Soviética, Komsomol (1964-65).
Militante (1963) y dirigente (1965-73) de la Juventud Comunista de México; fundador, Secretario de Relaciones Exteriores y Secretario General, de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED, 1966-1969). Preso político, por su participación en el movimiento estudiantil en el penal de Lecumberri (1968-71). Miembro del Comité Central del PCM (1972-78). Cofundador y Secretario General de Unidad Democrática, Miembro de la dirección colegiada del Frente Democrático Nacional (1987-88), Presidente del Ateneo Miravalle de Tuxpan AC (2008-2013).
Autor entre otros libros de: Ser y función social del estudiante (1970), No queremos apertura, queremos revolución (1973), La juventud mexicana al socialismo (1973), La campaña electoral del PCM en 1976, El tema de amnistía y El registro del PCM (1978), El sistema electoral mexicano (1979), Punto y seguido. Crisis en el PCM (1979), El secuestro de Lucio Cabañas (1986), La flor del tiempo. A 20 años del 68 (1988). Su libro más reciente es El 68. Conspiración Comunista, UNAM, 2011.
En el ámbito de los procesos electorales ha publicado: El Sistema Electoral Mexicano, y Honestidad Electoral y Sufragio Efectivo. Coordinó la publicación de Tuxpan•Michoacán 2010, un pueblo en la historia. Actualmente promueve la producción de: Enciclopedia de la Izquierda Mexicana del Siglo XX.
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|