|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato ePub sin DRM
(401 Kb)
276 Pág.
U$S 3.00
|
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(939 Kb)
276 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "El píxel hace la fuerza: Narrativa, cine y videojuegos en la era de las hipermediaciones"
|
 |
Con la llegada de la posmodernidad, el paradigma narrativo se transforma y los dispositivos comienzan a reflejar la nueva cultura del simulacro y una estructura esquizoide. Ante las nuevas narrativas el cine, en tanto dispositivo ideológico de la modernidad, se ve acorralado por el temblor posmoderno que procura quemarlo con las luces del espectáculo en un intento por ver más allá. La resistencia del cine se manifiesta a través del tercer cine: el espectador, se levanta de su butaca y toma las armas, rompiendo el hechizo de la espectacularidad.
La narrativa moderna comienza a presentar fisuras: nacen nuevos recursos para contar y las narrativas basadas en los medios digitales interactivos despliegan la potencia lúdica. Hilados por la narración, juego y video se unen en una trinidad amalgamada por lo digital. En este contexto el videojuego se liga al cine e imita sus formas narrativas, para luego ser él imitado por la narrativa cinematográfica.
El presente libro —que es la Tesis de Licenciatura en la Universidad del Cine del autor—, tiene por objeto recorrer estos cambios narrativos y generar una reflexión teórica sobre los nuevos modos de ver y sentir en el mundo contemporáneo. De este modo, la teoría del juego se vuelve vital para examinar el espíritu lúdico que atraviesa ambas disciplinas, cine y videojuegos, a partir del cual se generan hibridaciones que conjuran diferentes horizontes en el pensamiento.
Ir al inicio
|
Acerca de Gonzalo Murúa Losada |
 |
Gonzalo Murúa Losada es realizador de documentales, investigador y montajista audiovisual. Licenciado en Cinematografía con orientación en montaje y Magíster en Cine Documental (Universidad del Cine de Buenos Aires), trabaja sobre las formas audiovisuales contemporáneas. Actualmente dirige su productora independiente, “Imaginario Films”, con la cual ha realizado su ópera prima Los fantasmas de Losada (2015), y cortometrajes como Te quiero obsceno (2016) y Las lágrimas de Thays (2014).
Se desempeña además como Coordinador de Postproducción en la Dirección de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de General Sarmiento y participa en un proyecto de investigación del CONICET sobre las nuevas formas de cine en el conurbano bonaerense.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|