|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PalmOS con DRM
U$S 1.00
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(1468 Kb)
Gratis
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
"es lo maximo en narrativa" Rodolfo Hernandez 
| | |
|
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (parte I)"
|
 |
Don Quijote de la Mancha es una caricatura perfecta de la literatura caballeresca, y sus dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, encarnan los dos tipos del alma española, el idealista y soñador, que olvida las necesidades de la vida material para correr en pos de inaccesibles quimeras, y el positivista y práctico, aunque bastante fatalista. Resumiendo mucho, Cervantes concibe la novela como historia poética: no hace falta atenerse estrictamente a la verdad de los hechos pero no puede rebasarse nunca la verosimilitud. Y ha de ser parcialmente disparatado, pues la admiración es el segundo requisito indispensable, todo por entretener al lector. No se puede dejar de lado la organización del conjunto sometida al principio barroco de la unidad en la variedad. Cervantes se ha cuidado muy mucho, ilustrándose en los tratados médicos de la época, de matizar perfectamente la locura de don Quijote, a fin de utilizarla como le interesa: como el recurso novelesco crucial de todo el libro. No se trata de una situación estática, sino de un proceso complicadísimo, que no deja de entrañar un "proyecto consciente de vida": la empresa caballeresca se planifica detenidamente y se asume con decisión. La realidad es tratada por el narrador de una forma ilusionista, prismática, como si estuviera contagiado de la misma locura del personaje, de modo que el pobre hidalgo, aquejado de su delirio caballeresco, es una permanente víctima, no más loco que nosotros mismos. Tenemos por lo tanto un escritor (Cervantes) que inventa a un personaje (Alonso Quijano), que inventa a otro personaje (don Quijote) y a otro autor (Cide Hamete), cuya obra servirá como fuente a una traducción: la novela del escritor (Cervantes). Más genial todavía: un personaje (don Quijote) imagina cómo será la versión literaria de su vida caballeresca, mientras la estamos leyendo, como traducción de una historia arcaica.
Esta obra es colaboración de Isaac Asencio, de España
Si desea colaborar con nosotros, escríbanos a contacto@elaleph.com
Ir al inicio
|
Acerca de Miguel de Cervantes Saavedra |
 |
Nació el 29 de septiembre de 1547? en Alcalá de Henares
(Madrid), murió el 22 de abril de 1616 en Madrid.
Este dramaturgo, poeta y novelista español, fue el primer novelista de
su idioma. en 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde
perdió un brazo. Durante cinco años permaneció cautivo en
Argel, hasta que regresó a Madrid.
Publica La Galatea (1585) comisario de abastos y luego recaudador de
impuestos, pero luego de este último trabajo es aprisionado por
irregularidades en sus cuentas. En 1605 publica la primera parte del Quijote:
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha., que es la primera novela
moderna de la literatura universal. fue traducida a todos los idiomas casi De
nuevo es encarcelado a causa de la muerte de un hombre delante de su casa.
Cervantes también escribió cantidad de obras de teatro y
poesías (A pesar de que sus obras eran exitosas, murió sin nunca
haber conseguido tranquilidad económica.
Bibliografía: Novelas ejemplares (1613), Viaje del
Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y segunda
parte del Quijote (1615), Los trabajos de Persiles y Segismunda (de publicación póstuma, en 1617). Viaje del Parnaso
(1614). El trato de Argel y La destrucción de Numancia.
Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (1615).
Primera parte de La Galatea (1585).
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML el contenido íntegro de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|