|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(555 Kb)
166 Pág.
U$S 4.95
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "El cálamo centenario: cinco asedios a la literatura argentina (1910-2010)"
|
 |
Desde su naturaleza miscelánea y necesariamente fragmentaria, estos cinco asedios logran componer un recorrido coherente por el sistema literario argentino y subrayar una cadena de diálogos que nos traen hasta 2010. Se propone así un paseo por cien años de literatura (ensayo, novela, cuento y poesía): desde la Generación del Centenario y la conformación de un canon hacia 1910, hasta la última novela de Piglia (2010); desde los requiebros dialécticos de Unamuno a una “argentinidad” literaria sopesada desde parámetros iberocéntricos, hasta la omnipresente estela de Macedonio en Cortázar, Libertella o Lamborghini; desde la densidad hermenéutica de algunos proyectos a la parodia postmoderna más hilarante de otros; pasando por la carrera de Borges hacia la universalidad poética a través de la épica, y hacia un discurso literario-epistemológico altamente deudor del pensamiento macedoniano. Sarmiento, Mitre, el Martín Fierro, Rojas, Lugones, Borges, Macedonio, Cortázar, Piglia, Libertella, Vanasco, Martínez Estrada, Di Benedetto, Jeanmaire o Laiseca, entre otros, desfilan por las páginas de un libro que pretende homenajear una tradición literaria ya bicentenaria, cuyo peso específico es indiscutible dentro de las letras latinoamericanas del pasado siglo XX.
Ir al inicio
|
Acerca de José Manuel González Álvarez |
 |
José Manuel González Álvarez (1977) es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Salamanca (España) desde 2005. Ha sido Profesor e Investigador en las Universidades de Buenos Aires (Argentina) y de la República (Uruguay) e Investigador Postdoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Es autor de la monografía En los bordesfluidos. Formas híbridas y autoficción en la escritura de Ricardo Piglia (2009). Ha publicado una treintena de artículos y capítulos de libro en torno a la literatura latinoamericana contemporánea, difundidos en revistas especializadas de EEUU, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Chile, México, Venezuela y España. Su línea de investigación preferente se centra en la narrativa argentina y uruguaya de los siglos XX-XXI.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|