|
|
|
ediciones elaleph.com
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato ePub sin DRM
(421 Kb)
200 Pág.
U$S 3.00
|
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(1080 Kb)
200 Pág.
U$S 3.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "El arte de ayudar, su luz y su sombra"
|
 |
En este libro las autoras desarrollan el apasionante tema de la ayuda. Exploran la relación entre el que da y el que pide/recibe ayuda. Toman no solo la ayuda profesional psicológica, sino también el vínculo más amplio que se establece en todas las actividades de servicio personal, incluyendo las relaciones de la vida cotidiana, en el campo del amor, la amistad, la familia, los amigos, el trabajo. Se trata de relaciones en las que una persona afectada por un dolor o un daño acude a otra con la que está dispuesta a compartir su problema para recibir una ayuda que le permita salir de su padecimiento. Se parte de una premisa: para poder comprender el dolor o daño del otro y poder ayudarlo, el que ayuda ha de haber sufrido. En la medida en que todos conocemos el sufrimiento, todos podemos ayudar. Pero haber sufrido no es suficiente. “Tenemos que haber sido capaces de saber qué hacer con ese sufrimiento, para a su vez poder saber qué hacer o no hacer, con el sufrimiento del otro”. No basta la buena voluntad y la buena intención. Dicen las autoras que, aliviar, cuidar, consolar, si no es la acción apropiada o el momento indicado, tiene un efecto debilitador y contraproducente. A veces la verdadera ayuda es aquella que renuncia a ayudar. El lector se sentirá tocado por la exhaustiva ejemplificación que se hace en este libro acerca del vínculo entre “ayudador” y “ayudado” y sus interferencias –llamadas inquietantemente “trampas”– que distorsionan el proceso de la ayuda. Porque la ayuda se produce dentro de un proceso vincular en el que debe mediar la confianza recíproca. Es la calidad del vínculo que se establece en el proceso, y gracias al desarrollo de ciertas cualidades descriptas también exhaustivamente, lo que permitirá vislumbrar un camino para ir más allá de esas “trampas” . La concepción de ayuda aquí expuesta, abreva en las grandes líneas de desarrollo espiritual tanto del pensamiento occidental como la teosofía, el misticismo oriental, el budismo zen y el advaita vedanta.Podríamos decir que las autoras, a través de este libro, conceptualizan la propia experiencia mantenida entre ellas a lo largo de más de veinticinco años. Como se ha dicho, todo libro es autobiográfico. Como amigas y colegas profesionales en servicios de ayuda personal, desarrollaron entre ellas una relación de ayuda, compartiendo saberes y emociones que hoy nos ofrecen con generosidad. Lo que aquí se concluye fue elaborado a la distancia, viviendo cada una de ellas en dos continentes y hemisferios del globo, separados por una distancia de 17.000 millas, que no representaron ningún obstáculo para lograr el maravilloso fenómeno de la comunicación, de por sí sanador. Al haberse ayudado recíprocamente en el campo más amplio de la vida, hoy nos ayudan a ayudar. Este pequeño tratado puede constituirse así en una guía profunda para todo aquel que busca transitar el camino del arte de ayudar.
Ir al inicio
|
Acerca de Chalcoff, Felisa Casanovas, Claudia |
 |
Claudia Casanovas nació en Buenos Aires. Es egresada de la Academia Superior de Bellas Artes (1974). Inicialmente descubrió el camino de la búsqueda interior a través del arte y la expresión artística. Esta búsqueda la llevo hasta las puertas de "Rio Abierto", un espacio para el desarrollo humano, escuela donde se formó como instructora del sistema. Emigró a Italia, donde fundó y dirige Rio Abierto Italia desde 1982. Se formó en Terapia gestáltica. Integra distintas líneas de psicología traspersonal –como la de Antonio Blay y Claudio Naranjo– así como las enseñanzas recibidas a través del budismo y el advaita vedanta. Dicta, principalmente en Europa, cursos de formación y talleres dirigidos a profesionales en el área de la educación, el arte y la salud, cuyo objetivo es facilitar la capacidad de colaborar los unos con los otros en el camino del despertar de la conciencia.
Felisa Chalcoff nació en Buenos Aires. Es Licenciada en Psicología (UBA) y fue docente en todos los niveles de la enseñanza. Se formó en Coordinación de Grupos, Psicodrama, Terapia Gestalt, sistémica y transpersonal, Flores de Bach, Astrología y Constelaciones Familiares. Forma parte del Comité de Conducción del Programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano, cuyos principios derivan de entender la salud como un hecho de la Ética comunitaria: ayuda mutua, libertad anímica y acción responsable. Introdujo en Argentina junto con Orlando Zaslavsky las Danzas Sagradas Circulares y las Danzas de Paz Universal, un camino de búsqueda espiritual a través del arte, el movimiento y el sonido, que incorporó a su trabajo con grupos. Se dedica a la práctica clínica y docente. Integra, en su formación y quehacer profesional, las enseñanzas espirituales de diversas fuentes y escuelas de conocimiento.
Las autoras comparten una visión y una metodología sobre "el arte de ayudar" que trasmiten en este libro y presentan en talleres teórico-práctico-vivenciales sobre el tema.
Para mayor información: elartedeayudar@hotmail.com
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|