|
|
|
Del Liberalismo al Neoliberalismo: la transformación de las Subjetividades en los sujetos de Pablo Casillas Herrera
ediciones Insumisos Latinoamericanos
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|
|

Formato PDF sin DRM
(1139 Kb)
344 Pág.
U$S 5.00
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Del Liberalismo al Neoliberalismo: la transformación de las Subjetividades en los sujetos"
|
 |
La globalización neoliberal ha significado una reestructuración
del capitalismo en su fase contemporánea. El propósito ha sido el de darle un
nuevo sentido y dirección al sistema social y al modelo de producción que ha
imperado con el Estado Social desde la Segunda Guerra Mundial. El modelo
neoliberal del capitalismo, de esta manera, se ha propuesto el cambio de la
relación de la estructura política formal -de los modelos teóricos y jurídicos
de gobierno- con la estructura real del poder (organismos internacionales y
países con peso político internacional); la relación del poder nacional -de los
Estado-nación- con la estructura internacional; la relación de la estructura del
poder real con la estructura social, con los grupos culturales y sociales, con
los estratos y con los sujetos sociales; y, la transformación del patrón de
acumulación en relación con la estructura económica, en sus órganos de mediación
(mercado de trabajo, organismos internacionales), y la estructura social (fuerza
de trabajo, sujetos sociales, grupos étnicos, etcétera).
La reestructuración del capitalismo, entonces, ha significado una
transformación del monopolio del poder, de los aparatos y de los mecanismos del
control en todos los niveles: global, regionales y locales. De esta manera, la
reestructuración del capitalismo ha significado el reordenamiento del poder
mundial. Es en este marco analítico que se desprenden diversos problemas, que me
propongo analizar: las distintas formas de poder que el Estado-nación y la
globalización neoliberal han implementado para controlar y dominar política,
económica y culturalmente a los sujetos sociales.
ÍNDICE
Introducción
Las aventuras y desventuras de la razón
moderna 1. La génesis de la razón moderna 2.
Los procesos sociales modernos 3. La globalización como
proceso
Capítulo 1 Ascenso y crisis de las identidades de los
Estados-nación Introducción I. La génesis de la
identidad de los Estados-nación II. La crisis de la identidad del
Estado social III. La transición Conclusiones
Capítulo 2 La transformación de las identidades de los
Estados-nación en el proceso de globalización del
capital Introducción I. La crisis y la
reestructución neoliberal El auge del sistema
keynesiano-taylorista-fordista La crisis del sistema
keynesiano-taylorista-fordista Recentralización del espacio
flexible, una modalidad de la reestructuración neoliberal II. Globalización y regionalización de la economía
mundial Conclusiones
Capítulo 3 La transformación de las identidades de los
sujetos en el proceso de la
Globalización Introducción I. El proceso
cultural del Estado-nacional II. Las identidades
culturales III. Las industrias
culturales Conclusiones
Capítulo 4 La globalización del biopoder y de la
biopolítica en la "empresa
posmoderna" Introducción I. Virtualidad
biopolítica II. El control de la empresa
virtual Conclusiones
Bibliografía
Ir al inicio
|
Acerca de Pablo Casillas Herrera |
 |
Profesor-Investigador. Departamento de Sociología. Universidad de Guadalajara. Dr., en Ciencias Sociales con Especialidad en Relaciones de Poder y Cultura Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, México. CE: pacahe_2000@yahoo.com; Perfil SNI 2; Línea de investigación: "Cultura Política y Movimientos Sociales en América Latina"; Cuerpo Académico: “Integración, gobernabilidad y desarrollo en América Latina y el Caribe”. Publicaciones: Art. “La crisis del capitalismo y a crisis ecológica, crean las pandemias y pone en crisis a la humanidad”, en Rev. Academus, año 12, no. 23, 2020; Art. “La constitución Cubana, de la colonial a su liberación”, en Academus, año 12, no. 22, 2020; Libro: “Dos escenarios para México en el 2018: por una crisis social del capitalismo o por una socialdemocracia latinoamericana”, en Ma. Gpe. Moreno Glez. (Coord.) Balance y prospectivas sociopolíticas de México para el sexenio 2018-2024, UDG, México, 2018; “La quiebra del capitalismo neoliberal: La contraofensiva de la ultraderecha y los movimientos sociales en América Latina”, en Robinson Salazar (Coord). Las formas de Violencia en América Latina Contemporánea, Univ. Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 2018; “Los rumbos de los movimientos sociales de América Latina en el capitalismo neoliberal. La primavera”, Colección Insumisos Latinoamericanos, Argentina, 2017; “Las encrucijadas de los movimientos sociales en América Latina y el Buen vivir”, en Francisco Javier Aguilar (Coord.) “Los movimientos sociales en México y Latinoamericana”, IIS-UNAM, México, 2017; “Los movimientos sociales en América Latina y la paz en Colombia”, en Juan José Lara (Coord.), Procesos políticos y movimientos sociales: en busca de la paz en América Latina. Universidad Libre, Colombia, 2017.
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|