|
|
|
Cuaderno del Príncipe de Espenuca de Carlos Penelas
ediciones Centro Betanzos
|
|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PDF con DRM
(Estamos migrando este ebook a un nuevo servidor.
Estará en línea en los próximos días.)
98 Pág.
U$S 4.56
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Cuaderno del Príncipe de Espenuca"
|
 |
Una extensa obra poética -saludada por Luis Franco, Raúl
González Tuñón, Ricardo Molinari, Juan L. Ortiz, Osvaldo Bayer, Eduardo Blanco
Amor, Raúl H. Castagnino, Xesús Alonso Montero, Elvio Romero, entre otros-
revela el devenir creador de Carlos Penelas, probablemente una de las voces más
serias de la generación del '70. A medida que ha hecho pública su producción, la
crítica a advertido una preocupación raigal por adentrarse en los símbolos
expresivos y en las estructuras modernas, conciliando el peso y la medida de su
lirismo.
En Cuaderno del Príncipe de Espenuca el tono intimista se
humaniza en el recuerdo familiar o en la exaltación histórico-literaria para
abordar su infancia. El poeta prescinde de evanescentes refugios lingüísticos y
se entrega con claridad, con emoción y con enamorado asombro a las
circunstancias que resuenan en su templo de atento creador.
En estas páginas el lector encontrará la sutil placidez de un
estilo y de un mundo de quien diseña sus figuras y sus actos dentro de un
intimismo que expone el candor de lo inocente y lo sincero.
Carlos Penelas es un autor sensitivo y afectuoso. En esta obra
de iniciación -la aurora de un poeta en el niño que fue- penetra en el universo
de su infancia y adolescencia, en la avidez de vivir, con la frescura y gracia
que se va incrementando en episodios tanto graciosos como dramáticos. A la vez
se deja traslucir una versión del mundo propia de los gallegos que hicieron de
la Argentina su segunda patria. Me interesa el espíritu que alimenta al libro,
hay páginas conmovedoras.
Héctor Ciocchini
Ir al inicio
|
Acerca de Carlos Penelas |
 |
Carlos Penelas nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en 1946. Es
poeta, escritor y conferencista. Escribió alrededor de trescientos artículos
para medios de la Argentina y del extranjero. Colaboró durante quince años con
el suplemento literario del diario La Prensa. Condujo programas culturales en
Radio Municipal y Radio Nacional. Desde 1995 es columnista de Galicia en el
Mundo. Publicó más de veinte libros de poesía y prosa, entre los cuales se
pueden destacar Poemas del amor sin rumbos (1970), La gaviota blindada y otros
poemas (1975), Conversaciones con Luis Franco (1978), Los dones furtivos (1980),
Finisterre (1985), Queimada (1990), El corazón del bosque (1992), El mirador de
Espenuca (1995), Guiomar / Cantiga (1996), Los gallegos anarquistas en la
Argentina (1996), Anarquía y creación (1997), Antología ácrata (1998), Valces
poéticos (1999), Desobediencia de la aurora (2000), De Espenuca a Barracas al
Sur (2000), El regreso de Walter González Penelas (2001), Elogio a la rosa de
Berceo (2002), Diario interior de René Favaloro (2003) y El aire y la hierba
(2004).
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|