Este libro pretende ser un aporte para generar nuevos debates sobre
desigualdad, exclusión y políticas sociales en la que es -según diversos
indicadores- la región "más desigual del mundo". ¿Qué significa ser pobre,
marginado o excluido, especialmente en un contexto de fuerte desigualdad social?
¿Qué relaciones se entretejen en nuestras conflictivas y complejas sociedades?
¿Cómo interpretar los aciertos y fracasos de las políticas públicas? ¿Son
posibles nuevos abordajes de estos fenómenos?
La desigualdad, la exclusión y la marginación no son tomadas como hechos
consumados, sino como un proceso que implica explotación y dominación, pero
también conflictos y respuestas a la sujeción.
El libro integra unas perspectivas, objetos y reflexiones heterogéneas,
generando un debate con el "exterior" del libro, en la medida que los artículos
producen una conexión con otras perspectivas, y sólo luego debaten -o se
complementan- también internamente. De este modo se espera que el libro
despierte la circulación y generación de nuevas ideas, no para producir una
nueva sociología latinoamericana reeditando la centralidad de los debates de
antaño, sino para propiciar una mayor conexión de tradiciones y de reflexiones,
de matices, de innovaciones. Se aspira sí a contribuir en la renovación y
vigorización de las capacidades reflexivas.
Editores:
David Martínez-Amador
Ma. Gregoria
Carvajal Santillán
Coordinador:
Sebastián Goinheix
Han publicado en este libro:
Jorge Arzate Salgado
Marguerite Bey
Néstor Cohen
Sebastián
Goinheix
Ana María Pérez
Rafael Hernández Espinosa
Miguel Ángel Vite
Pérez
David C. Martínez-Amador
Ma. Gregoria Carvajal
Santillán