|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
adquisición del libro.
|
|

Formato PDF con DRM
115 Pág.
U$S 5.70
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Compañero del viento"
|
 |
Para quién conoce la Patogonia argentino-chilena, sus gentes, su clima,
sus paisajes, lagos y montañas, los bosques de pehuén, calafates, coigües y
coirón, este relato de Guillermo Beorlegui, no lo podrá dejar indiferente.
Asociado su cuento histórico con el "Martin Fierro" -muchas veces citado en
el transcurso de sus líneas- nos conmueve hasta la médula. Vemos en sus páginas,
amores y desamores; encuentros y desencuentros, sueños hechos trizas, sueños
hechos realidad. Y para quienes no conocen dichos parajes, su historia, la
epopeya de sus colonos -amos y peones, estancieros poderosos, mujeres del
pueblo, sirvientes de burdel- no podrán sustraerse a la impronta de sus
personajes. La idiosincrasia del pueblo mapuche, es en esta historia
confrontada en todos sus aspectos éticos, étnicos, morales y
existenciales. El viento incesante, el frío, la nieve, la belleza de los
paisajes, con sus animales autóctonos, el canto de las aves, ríos y arroyos son
descritos con magistral realismo por Beorlegui: Viento. Frío. Nieve. Silencios.
Y la soledad infinita del hombre mapuche, sus recuerdos, sus grandes compañeros
en medio de su soledad: su perro y su caballo. Un libro que nos hace ser más
humanos, más sencillos, y ver que la Vida, con su fuerza omnipotente mueve a los
hombres en pos de su destino. Especial interés merece destacar el esfuerzo de
su autor, por recrear el lenguaje empleado por Remigio Gauna, -el protagonista-
a través de toda la historia. Sin lugar a dudas, estamos frente a un relato
histórico, geográfico que nos remonta a una pasado cercano y las vivencias de
sus personajes.
Jaime Garin, Santiago de Chile, Octubre de
2005.
Ir al inicio
|
Acerca de Guillermo Beorlegui |
 |
Guillermo Fabián Beorlegui, nació el 26 de Septiembre de 1966 en Carhué,
provincia de Buenos Aires, luego vivió en Guaminí, Lobos, Monte Grande, San
Carlos de Bariloche, El Calafate; y ahora, nuevamente en Buenos Aires, comienza
a editar los trabajos que elaboró durante años, siendo este libro el primero en
conocer la luz.
Ir al inicio
|
|
 |
|