|
|
Reseña del libro
Datos del autor
|
|
Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de
descarga del libro.
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
Cómo leer los libros (lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)
|
Opinión de nuestros usuarios
|
 |
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro "Charlando con Juan Bautista Alberdi"
|
 |
La
biografía novelada del argentino que nació con la Patria y murió en la ausencia
telúrica
Charlando
con Juan Bautista Alberdi es
una biografía novelada en la que Rodolfo Sala hace un gran esfuerzo para
otorgarle a la obra cierta originalidad y despojar al protagonista de cierto
acartonamiento con el cual casi siempre se lo ha tratado. Es el propio Alberdi
quien cuenta su vida a un simpático y honorable joven abogado rosarino. Se trata
de Diego Lagos, hijo de un prestigioso periodista de Rosario; el personaje de
ficción que es quien escribe el libro. Esta circunstancia, que tanto Alberdi
como Diego son contemporáneos, inhibe al autor a realizar referencias
posteriores a 1890, año en que supuestamente se edita el libro. Sin embargo, la
copiosa bibliografía y epistolario del que se vale Sala para darle autenticidad
a los relatos, tanto de Juan Bautista como de Diego Lagos, otorgan a la historia
del carácter de una auténtica biografía. La vida sentimental y privada de Juan
Bautista, salvo algunas referencias que él mismo relata, la cuenta Diego.
Alberdi embeleza a las mujeres con su música y su seducción personal, pero
ninguna logra que concrete su pedido de casamiento. Inaugura su vida sentimental
en su Tucumán con Julia Alurralde, para luego transformarse en un romance
dramático
con Petrona Abadía, de cuya unión nace su hijo Manuel. Luego en Montevideo, se
enamora de Lastenia Videla, a quien deja esperando luego de su primer viaje a
Europa. En Chile tiene relaciones con "la sordita" Jesusa Muñoz, y un amor
platónico con Matilde Lamarca, pero que bien pudo haberse concretado en
matrimonio ya que todo su entorno, y ella misma, esperaban tal desenlace. Su
relación con la viuda Ignacia Gómez de Cáneva, la dama del vestido punzó,
protagoniza un hecho que por veinte años se habló y se le recriminó a Juan
Bautista. Y finalmente el amor más serio que tuvo, no por su intensidad, pero sí
porque Angelina Daugé, su fiel ama de llaves, lo cuidó y lo acompañó hasta su
muerte. Su obra literaria tiene un lugar destacado en la biografía ya que marca
un hito en la defensa del liberalismo político. Su comunión con Esteban
Echeverría le da mayor fortaleza a sus principios y es Echeverría justamente
quien lega a Alberdi su pensamiento.
Ir al inicio
|
Acerca de Rodolfo Sala |
 |
Rodolfo Sala nació en
Chascomús. Su padre ejerció el periodismo durante más de quince años, gran parte
de ellos dirigiendo el diario El
Radical, defendiendo los derechos individuales, en particular, la libertad
de expresión, razón por la cual se vio perseguido y escondido en la estancia del
doctor Gándara. Éste le regaló una biblia en cuya dedicatoria le dice: "(.) he pedido al Divino Maestro Jesús, lo
pusiera en libertad de sus perseguidores (.) 8:20 de la tarde del 1 de octubre de
1936.
Esta
herencia que recibió Rodolfo Sala lo indujo a escribir una biografía de Alberdi,
quien quizá haya sido, actuado y escrito más que nadie sobre los derechos
individuales. Su actuación pública y militancia política en el desarrollismo lo
llevó a ser candidato a concejal, senador e intendente, y en el ámbito
empresario, a ocupar cargos en la Federación Económica de la Provincia de Buenos
Aires, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Chascomús, en la
comisión nacional de tractores de ACARA y a fundar varias sociedades anónimas.
Es graduado en Dirección y Administración de Empresas y ha hecho viajes de
estudio en Illinois e Iowa en los Estados Unidos. Ha desarrollado y publicado "Sistema de Gestión Hospitalaria" y "Sistemas para Ligas de Fútbol" en el
área de la informática. En enero del año 2008 publicó "Los Vicepresidentes Campanilleros del
Senado o presidentes 'en el banco'".
Ir al inicio
|
Vista previa |
 |
Hemos publicado en formato HTML un extracto de esta obra.
Si lo desea, puede leerlo on-line antes de decidirse a bajar el archivo del libro completo, ofrecido más arriba.
Leer el extracto de esta obra en Formato HTML
Ir al inicio
|
Enlaces de interés |
 |
|
|
 |
|