W. Libardo Pantoja Yépez. Profesor Asociado, Departamento de Sistemas, Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (Colombia). Magíster en Computación de la Universidad del Cauca.
César A. Collazos. Profesor Titular, Departamento de Sistemas, Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (Colombia). Phd en Computación de la Universidad de Chile.
Víctor M. R. Penichet. Titular de Universidad, es Doctor en Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde noviembre de 2007.
Los autores de este libro son profesores universitarios y forman parte del grupo de Investigación I+D (IDIS – Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software), del Departamento de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (Colombia), y del grupo Interactive System Everywhere Research de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete (España), donde se cultivan las lineas de investigación de Ingeniería de la Colaboración e Ingeniería de Software.
Los autores son titulados como ingenieros de sistemas y trabajan en el departamento de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca y en la Universidad Castilla la Mancha- Albacete (España) e imparten docencia en las asignaturas de Ingeniería de Software, Sistemas colaborativos e Interacción Humano Computador.
Actualmente están trabajando en proyectos de investigación donde los sistemas colaborativos son aplicados a diferentes áreas y casos de estudio para mejorar la efectividad y la eficiencia del trabajo de un grupo de personas.
Como consecuencia de estas investigaciones surge la idea de escribir este libro, precisamente aplicando las ventajas de los sistemas colaborativos a proyectos de mejora de procesos para pequeñas organizaciones desarrolladoras de software.