|
|
|
ediciones
Sudamericana
|
|
|
Reseña del libro
|
|
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses. Política de Devoluciones.
|
|
Otros libros en la misma sección
|
 |
|
Descripción del libro usado "Todo verdor perecera"
|
 |
Esta obra, que ha alcanzado ya difusión universal, ha sido traducida al italiano, portugués, alemán, ingles y noruego, apareció por primera vez en 1941 y fue recibida por la crítica y el público como una de las mejores obras del autor. "Todo verdor perecerá" ha sido publicada en España por tres de las más importantes editoriales: Espasa - Calpe; Aguilar en su colección "Crisol"; y la Revista de Occidente como primer volumen de la Colección "Cimas de América". Existe también una edición anotada por el profesor D. L. Shaw y publicada por la Pergamon Press, de Oxford. "Su lectura me ha emocionado sinceramente... Esta vida de mujer corriente que padece las mismas trubulaciones que podríamos encontrar en millares y millares de casas, resulta tan punzante en su austeridad que es imposible sustraerse a su agonía moral... No sé de ninguna obra reciente, dentro de la literatura sudamericana, que pueda comparársele" (Stefan Zweig). Libros como "Todo verdor Perecerá" y "Los enemigos del alma" cuentan entre las más logradas creaciones trágicas de la nueva Literatura hispanoamericana" (Mariano Picón - Salas). "Una fuerza y una intensidad que recuerdan los cuadros de Munch" (Münchner Merburk). "La obra de Eduardo Mallea es una piedra miliar en el camino de las letras latinoamericanas" (Die Welt der Literatur, de Hamburgo). "Recuerda en su realización despiadada la violencia de la tragedia griega" (Hans Gero Maier, Des Kleine Buch der hundert Bucher). "Esta novela es desde todo punto de vista una perfecta obra de maestra" (Neue Volksbildung, de Viena).
Ir al inicio
|
|
 |
|