https://www.elaleph.com Comedia Venatoria de Luis de Góngora y Argote | elaleph.com | libros usados
elaleph.com
Contacto    Miércoles 02 de julio de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  

usuario:  contraseña: 
 Autores  Cómo leerlos

Comedia Venatoria de Luis de Góngora y Argote  

Comedia Venatoria
de Luis de Góngora y Argote


ediciones elaleph.com


 
Datos del autor Datos del autor
 


Haga click sobre el ícono correspondiente para iniciar el proceso de adquisición del libro.

PalmOS Castellano
Formato PalmOS
con DRM
 
U$S 0 0.20
PDF sin DRM Castellano
Formato PDF
sin DRM
 
(157 Kb)
Gratis
* Los importes están expresados en dólares estadounidenses.
Política de Devoluciones.

Cómo leer los libros
(lea las instrucciones y comience a disfrutar de la lectura)

Opinión de nuestros usuarios

"La obra está excelente, son pocas páginas y de fácil lectura. Recomiendo mucho a Góngora, tiene una pluma deliciosa, su teatro y ni hablar de su poesía son excelentes. "

Kémuel Popham AR

 
 4 pulgares
Valuación otorgada
por 2 lectores
Leer todas las opiniones
Opine Usted  

Quienes obtuvieron este libro también se interesaron en estos títulos

 

 

Otros libros en la misma sección



Acerca de Luis de Góngora y Argote


Nació el 11 de Julio de 1561 en Córdoba España, murió el 23 de mayo de 1627 en Córdoba

Poeta español, padre del culteranismo, a pesar de haber recibido algunas críticas, fue la inspiración para los jóvenes de la generación del 27.

Estudió en la Universidad de Salamanca y luego fu capellán de Felipe II. No le dio importancia a los sentimientos, a los que puso en segundo lugar, al igual que a la naturaleza con respecto a la belleza. A pesar de que el concepismo fuera su oposición su estilo erudito podré considerarse como parte del mismo.

Sus luminosas letrillas de inspiración popular fueron ampliamente aceptadas y de gran éxito. Con respecto a su obra cultista, algunos la encontraron magnífica, mientras otros lamentaban que el autor se hubiera internado en las tinieblas, abandonando su estilo original. Escribió además sonetos y canciones de estilo clásico, así como poesías burlescas.

Bibliografía: Oda a la toma de Larache (1610) Polifemo y Galatea (1613), Soledades (1613) y el Panegírico al duque de Lerma (1617).


Ir al inicio Ir al inicio

 

Buscador
     


(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com