|
|
|
|
Qué es el
Esperanto
El Esperanto es el latín de la
democracia
El latin sirvió
en su tiempo de vehículo al pensamiento universal en todo
el Occidente. Los hombres de ciencia y los filósofos de entonces se
intercomunicaban por medio de él con relativa facilidad. Para los demás miembros
de aquellos pueblos -en su mayor parte analfabeta- separados por distancias que
se median en meses, la necesidad de una lengua común no existía y vivían
perfectamente sin esta preocupación, separados por más de tres mil idiomas y
dialectos. Pero desde el
reinado del latín a nuestros días, la técnica ha reducido enormemente las
distancias. El mundo de tres años de Magallanes se ha reducido a un mundo de
unos pocos días para 1os aviones comerciales, y la radio ha anulado,
prácticamente, todas las distancias en nuestro planeta. Lo absurdo es que en este mundo así reducido y cuyos
habitantes están en constante comunicación, 1os pueblos siguen divididos en sus
tres mil idiomas y dialectos. El latín ha sido reemplazado por el
traductor. Radio, cine,
libros, diarios, conferencias internacionales, todo lo que traspase las
fronteras lingüísticas, es dominio del traductor. Pero la traducción no es el
remedio sino un paliativo deficiente, antieconómico y lento. Y esto no resuelve
la comunicación personal, de hombre a hombre. Aún en los congresos
intencionales, sus participantes tienen relaciones personales de
sordomudos. Ninguna lengua
nacional puede cumplir función de lengua internacional, por tres razones:
a) las lenguas nacionales, debido a sus caprichosas irregularidades, son
difíciles de aprender y de emplear con mediana corrección; b) crearía un
privilegio inadmisible para la nación cuya lengua se adoptara; c) todo
imperialismo lingüístico comporta inevitablemente un imperialismo cultural; el
dominio ele un tipo de cultura sobre los demás. El Esperanto es la lengua que todo hombre moderno
debe poseer, junto a su lengua materna, para entenderse con extranjeros en un
pie de igualdad democrática. El Esperanto es la solución práctica y simple del
problema de la lengua internacional y corno tal ya
funciona. La UNESCO ha reconocido su
importancia en las relaciones culturales. Existen sociedades de Esperanto en
todos los países, y la Asociación Universal de Esperanto, con su red de
delegados cubre todo el mundo. El Esperanto es enseñado en escuelas elementales, secundarias y
superiores en varios piases. Es usado actualmente en todas las actividades de la
vida humana, en empresas privadas, organizaciones de cultura y por varios
gobiernos. Numerosas estaciones de radio transmiten en Esperanto. En 1970,
treinta y cinco mil libros, entre originales y traducciones formaban la
literatura del Esperanto y esta cantidad continúa creciendo. Las publicaciones
en la lengua internacional relacionan a la comunidad esperantista, que además
mantiene una activa correspondencia. Los esperantistas se reúnen todos los años, en Congresos
Universales que constituyen algo así como su parlamento y donde se practica el
Esperanto como lengua oratoria. Los
cultores del Esperanto constituyen pues, un verdadero pueblo que ha realizado la
proeza de libertarse de la maldición babélica. Para formar parte de esta
comunidad, que ha abierto un camino que la humanidad tendrá que recorrer, no
hace falta otro requisito que seguir leyendo con atención las páginas de este
libro.
|
|
|
|
Consiga ¿Sabe usted Esperanto? - Curso práctico de la lengua internacional de Jorge Hess en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
¿Sabe usted Esperanto? - Curso práctico de la lengua internacional
de Jorge Hess
ediciones deauno.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|