|
|
Páginas
1
(2)
3
|
|
Estas especificaciones, así como los
planos ya publicados en el primer volumen de esta obra, se refieren al navío de
la carrera Manila-Acapulco Nuestra
Señora del Pilar de Zaragoza que fue uno
de los famosos bajeles, que durante 250 años mantuvieron las comunicaciones
entre las Islas Filipinas y el reino de la Nueva España y fueron instrumento
insustituible de la presencia española en el Pacífico. Estos bajeles salían
anualmente de Manila y arribaban a Acapulco, tras una navegación llena de
peligros de más de 8.000 millas marinas y seis meses de duración, la más larga
de la navegación a vela en la historia de la humanidad. De allí volvían en un
tornaviaje, menos azaroso, de cuatro meses de duración. Los navíos de la carrera
de Filipinas estaban armados y pertenecían a la corona. El navío Nuestra Señora del Pilar de
Zaragoza, de 60 codos (34.20 m.) de
eslora y del porte de 50 cañones, fue construido con las mejores maderas
filipinas, según las normas y proporciones del general de la armada D. Antonio
de Gaztañeta. Entre los años 1.733 y 1.750, en que estuvo de servicio, realizó
el Pilar cuatro viajes completos a través del Pacífico. Durante
las guerras contra Inglaterra se vio envuelto en la campaña que llevó a cabo el
jefe de escuadra inglés Anson en el Pacífico.
El estudio de los planos y especificaciones del navío
Pilar se ha realizado siguiendo las proporciones que el
teniente general de la Armada don Antonio de Gaztañeta propuso en 1720 para las
fábricas de navíos y fragatas de guerra, por orden de Su Majestad el Rey Don
Felipe V. El documento de Gaztañeta especificaba todas las dimensiones del casco
del navío, salvo excepciones de menor importancia, así como el escantillonado de
sus elementos constructivos. El resto de especificaciones de arboladura, aparejo
y armamento quedaban para una segunda relación, que no llegó nunca a ver la luz.
Afortunadamente el piloto mayor de la carrera de Filipinas don José González
Cabrera publicó en Manila un excelente tratado de navegación en el año de 1734.
En el Capítulo XV de esta obra se dan «las Reglas, y medidas para fabricar
Navios, y otras cosas necessarias para su vso.» Las especificaciones
correspondientes al casco coinciden con las de Gaztañeta, pero Cabrera fija,
además, la arboladura, las menas de los cabos más importantes de la jarcia firme
y de maniobra, el equipo de fondeo, la lancha, y el corte de velas. El resto de
la jarcia, detalles de armamento, artillería y sistema de aparejado se ha basado
principalmente en el famoso manuscrito que el marqués de la Victoria escribió,
en la metrópoli, entre los años de 1719 y 1756.
|
|
Páginas
1
(2)
3
|
|
Consiga Planos del navío Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, de la carrera Manila-Acapulco (1733-1750) - Volumen II. Especificaciones de Jesús García del Valle y Gómez en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Planos del navío Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, de la carrera Manila-Acapulco (1733-1750) - Volumen II. Especificaciones
de Jesús García del Valle y Gómez
ediciones Deauno Documenta
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|