|
|
Páginas
1
(2)
3
|
|
Todos estos ejemplos le demuestran a Ángel Saúl que los seres humanos estamos enfocados en hacer “lo que nos da la gana”, y no en hacer lo correcto. Pero hay más. A Ángel Saúl le parece que los seres humanos hemos perdido el camino que nos acerca a nuestra humanidad, y esto ha sido promovido por el sistema en el que vivimos. Así es. El sistema. Vivimos en un mundo que promueve el individualismo. Un mundo que etiqueta a la persona de acuerdo a la marca de ropa que usa, al lugar donde vive, al nivel académico, a la cantidad de dinero y bienes materiales que posee, y a cualquier cantidad de otros factores relacionados con la apariencia y con lo material. Vivimos en un mundo que promueve y reconoce el éxito solo cuando una persona ha logrado acumular mucho dinero. El dinero, en muchos casos, atrae a la fama y el reconocimiento. Son estos factores los que generación tras generación los seres humanos hemos aprendido a adorar. La fama y el dinero son dos de nuestros principales dioses. Muestras de esto las tenemos a montones: Si preguntáramos en una encuesta quién es Jacinto Convit, muy pocas personas sabrían que fue este ilustre venezolano quien desarrolló la vacuna contra la lepra. Todo lo contrario ocurriría si preguntáramos quien es Michael Jackson, por citar sólo un ejemplo. En la sociedad actual, los logros de los seres humanos vienen condicionados por la cantidad de dinero que hacen, y el dinero que hacen depende de cuan interesante para las masas sea la tarea que desarrollan. Pero resulta que las masas son bombardeadas todos los días con mensajes a través de los medios de comunicación y promovidos por las grandes cadenas de producción, quienes quieren que la gente compre sus productos, por lo que invierten mucho dinero para que los medios transmitan esos mensajes, que no hacen otra cosa sino moldear la conducta social en la dirección que a ellos le conviene. El resultado, concluye Ángel Saúl: tenemos una sociedad que está distraída con el circo que le han colocado en frente las personas que tienen el poder económico, por lo que con el tiempo hemos olvidado que somos individuos con esquemas de valores propios y capaces de tomar nuestras propias decisiones. Por esa razón nos adaptamos a lo que consideramos socialmente aceptable en lugar de tomar nuestras decisiones en función a lo que consideramos correcto, siguiendo nuestra propia escala de valores. La pregunta que se viene haciendo Ángel Saúl es la siguiente: ¿Cómo revertir esta situación? Según su propio análisis, el origen del problema no es externo. No se trata del dinero, ni de las posesiones materiales, ni siquiera de la forma como administramos los recursos. Para Ángel Saúl la causa del problema radica en que los seres humanos perdimos el camino en algún momento de nuestra historia. Decidimos (o decidieron por nosotros) que la conciencia individual podía ser peligrosa, así que permitimos que un pequeño grupo de personas nos digan que debemos hacer. Si la mayoría lo acepta, nosotros también porque es mejor adaptarse a lo que dice la mayoría sin importar si está bien o no moralmente, que levantar la mano y expresar tu desacuerdo, ya que estarías corriendo el riesgo de quedar excluido del grupo social. Ángel Saúl no habla con nadie de este tema. Siente que corre un riesgo muy grande y no quiere entrar en polémicas ni ser excluido de su “círculo de amigos” por los momentos. El trata de mantener la cordura mirando el tema como un espectador, tratando de encontrar una solución al problema, sin arriesgar su posición dentro de la sociedad. Espera algún día dar con la solución y poder contribuir de manera activa a la misma, pero por lo pronto se mantiene como un individuo mas dentro de esta sociedad perdida. Cómo se inició Ángel Saúl en este proceso de reflexión es algo que no tiene muy claro aún. Pudo ser producto de un instante de iluminación, o el resultado de la insatisfacción que siente por la manera en que la sociedad actual se viene desarrollando. Lo cierto del caso es que cada vez con más frecuencia usa los momentos libres que tiene para pensar y reflexionar sobre el tema, con la esperanza de encontrar un medio para mejorar nuestra humanidad. Ángel Saúl y su familia viven en la ciudad de Caracas, no por elección propia sino porque las empresas donde trabajan él y su esposa están ubicadas en esa ciudad. Es por eso que no pierden oportunidad de irse al interior del país cada vez que sus ajetreadas vidas se lo permiten, buscando un poco de tranquilidad. Lo agitado de la ciudad, las precauciones que deben tomar cada día para lidiar con la inseguridad, la falta de conciencia de la gente que los rodea que termina siempre en abusos y el trafico que deben enfrentar en una ciudad con varios millones de personas son algunas de las causas de su estrés.
|
|
Páginas
1
(2)
3
|
|
Consiga La sociedad del futuro: El despertar de la conciencia de Rafael Bueno en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
La sociedad del futuro: El despertar de la conciencia
de Rafael Bueno
ediciones deauno.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|