|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
|
|
PRESENTACIÓN
Contrariamente a la creencia sostenida
tanto por el imaginario colectivo como entre la comunidad académica, la
filantropía empresaria o la práctica de hacer donaciones,
especialmente en el campo de la acción social no es, en la mayoría
de los pafses de América Latina, ni insignificante, ni reducida.
Si bien aquella primera impresión
nos hacfa presumir que seguramente se trataba de promover la filantropía
, en el sentido de estimular la afluencia de mayores recursos económicos
del mundo empresario hacia la donación y la acción social, los
resultados de la investigación llevada acabo porGADIS entre 1993 y 1994
mostraron que la práctica filantrópica en Argentina es extendida,
de larga data, persistente y con una clara tendencia incremental. Ello nos hizo
pensar que tal vez se trataba de bucear en los mecanismos de canalización
de un fujo de recursos ya existentes y en las múltiples fonnas en que
pueden articularse donantes y donatarios.
|
|
Páginas
(1)
2
3
4
5
|
|
Consiga Fondos privados, fines públicos de Elba Luna en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
Fondos privados, fines públicos
de Elba Luna
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|