|
|
Páginas
1
2
3
4
(5)
6
7
8
|
|
San Fernando, San Isidro, Martínez y Olivos, situadas fuera del distrito urbano, también gozan de gran renombre como sitios de descanso y distracción, y en primavera, cuando se destacan contra el oscuro marco de los pinos patagónicos, los deliciosos bosques de durazneros como enormes canteros de rosas y los sauces de tierno verde, las palmeras, las suaves santarritas y las encendidas granadas resplandecen al sol en exaltado ímpetu primaveral, pueden contarse con justicia entre los lugares más bellos de la Argentina. Por otra parte en la ciudad la decoración vegetal interrumpe graciosamente la monotonía de la deslumbrante geometría de piedra. Ya al llegar al puerto, sale al encuentro del viajero de ultramar el parque Colón. Con su riqueza de plantas tropicales y subtropicales y un llamativo asco, se destaca el parque Lezama cerca de la estación Casa Amarilla. En las plazas Lavalle y San Martín se exhiben las estatuas de los héroes nacionales del mismo nombre. Adorna además a la plaza mencionada en último término el llamado -Pabellón argentino" que en 19000 sirvió para la exposición nacional en París. La avenida Alvear y la plaza Once también merecen ser citadas. El parque de Palermo o Tres de Febrero tiene una extensión de unas 400 has. Su arteria principal, sombreada de palmeras, elevada al rango del paseo ciudadano más distinguido, donde los jueves y domingos se celebra el corso, así como un magnífico hipódromo sirven a la alta aristocracia para desplegar su famoso lujo en coches, caballos y vestuarios. Los cafés recuerdan a un bulevar parisino. El proyectado paseo de la Costanera a lo largo del río de la Plata acrecentará las referencias de que goza el parque de Palermo. No debernos pasar por alto el jardín Zoológico ubicado en este paseo, uno de los mejor instalados. Su superficie ocupa actualmente 1000 has. y se ver! ampliada al doble cuando se materialice el proyecto previsto del -Parque del Oeste-, el parque "General Paz-, La Tablada y otros jardines de sombra y adorno. A su lado, la plaza 25 de Mayo, en sus orígenes la más importante, podría pasar casi a segundo plano. Sin embargo, aún conserva su preponderancia, pues se encuentra en el centro de la ciudad antigua. Hacia el sud, la limita la Casa de Gobierno, más conocida como -Casa Rosada-, al norte, los bancos y la Catedral con su columnata griega, demasiado maciza, en cuyo interior se levanta el Mausoleo del General Sin Martín. También se encuentra cerca de allí el edificio de la Municipalidad. Hacia el sud se suceden hoteles y casas de comercio y frente a la Casa de Gobierno pero a digna distancia, separado por la amplia Avenida de Mayo está entronizado el Palacio del Congreso. El soberbio edificio, coronado por una pesada cúpula de 30.000 toneladas y muy parecido al Capitolio de Washington, no está aún terminado, si bien ha insumido ya cerca de los cincuenta millones de francos. No sin motivo, pues, el pueblo lo ha bautizado el Palacio de Oro. |
|
Páginas
1
2
3
4
(5)
6
7
8
|
|
Consiga En Buenos Aires de Adolf N. Schuster en esta página.
|
|
 | |
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
|
|
|
En Buenos Aires
de Adolf N. Schuster
ediciones elaleph.com
|
Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.
|
|
|
 |
|