https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Trampas que enferman: Cómo los anzuelos ideológicos nos colonizan la mente y nos quitan la salud " de Jorge Ballario (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3 
 


  • Muchas tragedias humanas individuales, cuando son producto de enfermedades o accidentes graves en gente relativamente joven, se vinculan a un guion infantil inconsciente que predispone a la persona para ellas. Por esa razón resulta difícil preverlas o revertirlas. Sin embargo, sería bastante posible lograrlo en los casos en los que el afectado siente que algo en su vida no funciona bien, y —mediante alguna psicoterapia dinámica y profunda, entre otras opciones— decide corregirlo. El cambio también puede ocurrir gracias a alguna contingencia favorable. Por el contrario, las ciencias duras poco pueden hacer con ese aspecto fundamental de la vida humana, dado que la partida decisiva se juega en la compleja y única singularidad de cada sujeto. Para incursionar en esa dimensión se requiere hacer uso de una ciencia conjetural y humanística, como, el psicoanálisis.
  • Esta disciplina es combatida mediante el pretexto de falta de cientificidad. Sin embargo, la terapia psicoanalítica puede influir y modificar el repertorio inconsciente que el aquejado actúa en su vida, y ahorrarle el malestar que le ocasiona. Y no solo eso: también puede ser bastante eficaz para modificar el rumbo potencialmente trágico que alguien, sin saberlo puede haber venido efectuando en su vida.
  • La era de la exageración —exageración tecno-informática, consumista y cultural— en la que estamos inmersos nos adormece los sentidos, eclipsa nuestro mundo interno y aletarga nuestro pensamiento crítico. Estas condiciones básicas contribuyen a generar síntomas como la ansiedad generalizada, la desorientación subjetiva, el malestar y la enfermedad.
  • Los serios y progresivos desequilibrios ecológicos, productos de la sistemática devastación del planeta por parte del hombre, son la otra cara de la moneda del malestar y de la enfermedad humana, es decir que existe una correlación entre la enfermedad de la Tierra y la del hombre. Ya veremos por qué.


***


Para el psicoanálisis, el síntoma que aqueja a alguien posee un sentido profundo, y constituye la manifestación de un conflicto inconsciente entre fuerzas opuestas. Las enfermedades no son consideradas síntomas, sino fenómenos psicosomáticos. No obstante, como en la presente obra voy a hurgar sobre este sentido profundo y singular de las enfermedades, creo conveniente hacer uso del concepto de “síntoma” para referirme a la patología orgánica. Llegado a este punto, aclaro que voy a adherir a las reglas para la interpretación de los cuadros patológicos que esbozan Dethlefsen y Dahlke en su libro La enfermedad como camino:


1ª regla: en la interpretación de los síntomas, renunciar a las aparentes relaciones causales en el plano funcional. Éstas siempre se encuentran y su existencia no se discute. Sin embargo, no son aptas para la interpretación de un síntoma. Nosotros interpretamos el síntoma únicamente en su manifestación cualitativa y subjetiva. Las cadenas causales fisiológicas, morfológicas, químicas, nerviosas, etc., que puedan utilizarse para la realización del síntoma son indiferentes para la explicación de su significado […].
2ª regla: analizar el momento de la aparición de un síntoma. Indagar en la situación personal, pensamientos, fantasías, sueños, acontecimientos y noticias que sitúan el síntoma en el tiempo.

 
Páginas 1  (2)  3 
 
 
Consiga Trampas que enferman: Cómo los anzuelos ideológicos nos colonizan la mente y nos quitan la salud de Jorge Ballario en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Trampas que enferman: Cómo los anzuelos ideológicos nos colonizan la mente y nos quitan la salud  de Jorge Ballario   Trampas que enferman: Cómo los anzuelos ideológicos nos colonizan la mente y nos quitan la salud
de Jorge Ballario

ediciones elaleph.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com