https://www.elaleph.com Vista previa del libro "Microhistorias" de David Mendoza (página 2) | elaleph.com | ebooks | ePub y PDF
elaleph.com
Contacto    Jueves 01 de mayo de 2025
  Home   Biblioteca   Editorial      
¡Suscríbase gratis!
Página de elaleph.com en Facebook  Cuenta de elaleph.com en Twitter  
Secciones
Taller literario
Club de Lectores
Facsímiles
Fin
Editorial
Publicar un libro
Publicar un PDF
Servicios editoriales
Comunidad
Foros
Club de lectura
Encuentros
Afiliados
¿Cómo funciona?
Institucional
Nuestro nombre
Nuestra historia
Consejo asesor
Preguntas comunes
Publicidad
Contáctenos
Sitios Amigos
Caleidoscopio
Cine
Cronoscopio
 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6  7  8  9 
 

En síntesis, entiendo el psicoanálisis como el proceso que aunque no es instantáneo, desarrolla una relación entre el psicólogo, llámese profesional, y el paciente, llámese víctima o mártir, con el objetivo de lograr una descripción y una comprensión lo más profunda posible sobre la personalidad buscada. Dicho proceso consiste en distintas etapas, entre ellas hay un primer contacto, la primera entrevista entre ambos, al igual que entre el papel en blanco y los ríos de tinta que quiero verter. Otras etapas pueden ser los criterios que surgen para una posible aplicación de pruebas psicológicas o la aplicación de los test correspondientes. Uno de los problemas éticos más comunes en el proceso descrito es que no se trata de etiquetar a la víctima, sino de realizar una intervención adecuada con el propósito de intentar beneficiarla. Cabe destacar que el proceso constituye una situación con roles bien definidos, en donde mis personajes me piden ayuda a través de las historias contadas, a través de la orientación que buscan para no sentirse confusos ni desorientados. Sean cual sean mis personajes, mis víctimas en estos casos, ya sean buenos o villanos, desean la ayuda que todos buscamos en la realidad. El arrepentimiento del reo antes de pisar su patíbulo, o el rezo del verdugo antes de ejecutar la sentencia. Es el deber del profesional integrar la teoría y la práctica en donde tiene que tomar en cuenta la totalidad del proceso, desde el papel en blanco hasta la copa de anís.

La relación entre el profesional y su víctima debe ser asimétrica. Se puede decir que uno de los objetivos es crear un vínculo sano con el mártir, sin que se pierda la neutralidad necesaria para realizar el proceso adecuadamente. Uno de los mayores problemas éticos es el tema de equilibrio personal donde el cuidado de la salud psíquica es parte de la gran responsabilidad del profesional, ya que el descuido en dicho ámbito puede resultar dañino para la víctima. Otra condición esencial es que el profesional debe estar libre de prejuicios en materia filosófica, política, religiosa, racista, etc. En el psicoanálisis de Freud, hizo a la sociedad como la responsable del efecto inconsciente y la moral sexual tal como era definida en aquella época hacía que las personas se enfermaran mentalmente. Freud propuso el aparato psíquico como un modelo del funcionamiento mental para indagar el mundo interno. Por lo tanto el psicoanálisis es una práctica sumamente individualista y se aísla también de la comprensión de ciertos fenómenos sociales.

 
Páginas 1  (2)  3  4  5  6  7  8  9 
 
 
Consiga Microhistorias de David Mendoza en esta página.

 
 
Está viendo un extracto de la siguiente obra:
 
Microhistorias de David Mendoza   Microhistorias
de David Mendoza

ediciones deauno.com

Si quiere conseguirla, puede hacerlo en esta página.

 



 
(c) Copyright 1999-2025 - elaleph.com - Contenidos propiedad de elaleph.com